“Bienestar y participación en comunidades virtuales: una mirada desde la Teoría de la Autodeterminación y el Modelo de Inversión”
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Wilson Alcalde, Juan Enrique
Author
dc.contributor.author
Zúñiga Romero, Cristián Alfonso
Author
dc.contributor.author
Vásquez Quezada, Felipe Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-25T15:31:06Z
Available date
dc.date.available
2024-07-25T15:31:06Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/m0yk-dc95
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199717
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de este estudio es explorar en quiénes y de qué forma se observa una relación entre la participación en comunidades virtuales y el bienestar en la vida. Para abordar este problema, se utilizaron los conceptos de necesidades psicológicas básicas (NPB), pasión armoniosa (PA) y obsesiva (PO) de la Teoría de la Autodeterminación, y los conceptos de alternativas, satisfacción e inversión del Modelo de Inversión como moderadores. Los participantes (N = 92; M edad = 22,9 años, DE = 4,3; 62% hombres) miembros de diversas comunidades hispanohablantes de internet, contestaron una encuesta en línea. Los resultados indicaron que las frustraciones de NPB en la comunidad se relacionan directamente con el bienestar subjetivo en la vida de manera negativa. También mostraron que los indicadores del modelo de inversión estarían mermando las relaciones entre la satisfacción de NPB en la comunidad y el bienestar, junto con la relación entre la pasión intrínseca (PI) con los afectos (positivos y negativos). En base a esto, se concluyó que estar excesivamente involucrado en la comunidad afecta de manera negativa a los participantes, lo que merma la relación positiva que pudiera existir entre su participación y el bienestar en la vida, mientras que verse frustrado en cualquiera de las necesidades psicológicas básicas resulta en una baja en el bienestar en la vida, junto con una PO por la comunidad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States