Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorAvendaño Pavez, Octavio Alejandro
Autordc.contributor.authorRodríguez Alhucema, Francisco
Fecha ingresodc.date.accessioned2024-07-25T16:02:56Z
Fecha disponibledc.date.available2024-07-25T16:02:56Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2022
Identificadordc.identifier.other10.58011/njmg-rp92
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199723
Resumendc.description.abstractEn Chile, durante los últimos años, el problema de la delincuencia a nivel barrial ha sido objeto de amplia atención pública, sin embargo, esto no se ha traducido en un aumento de la atención académica, pese a los ya renombrados efectos que tiene este fenómeno sobre la calidad de vida de la ciudadanía. En vistas de disminuir esta escasez investigativa y aportar al diseño de políticas públicas, la presente investigación se plantea analizar los procesos que inciden sobre la inseguridad —objetiva y subjetiva—, la confianza en la colaboración conjunta y la eficacia colectiva en la villa San Guillermo II de Puente Alto, reconociendo el carácter multidimensional del fenómeno. El estudio contempla dos fases: una cuantitativa, para la cual se utilizó una muestra de 5139 personas (todos los(as) habitantes de la villa según el censo 2017), datos de 1474 viviendas y variables relativas a la cercanía de servicios y comisión de crímenes; y una segunda fase cualitativa basada en entrevistas a 6 informantes clave. En el capítulo I se explica el panorama internacional teórico e investigativo relativo a la delincuencia urbana —el cual se enmarca principalmente en Norteamérica—, para luego dar cuenta de cómo estas discusiones se manifiestan en el escaso material investigativo chileno, luego se presenta una descripción resumida del territorio estudiado. En el capítulo II se desarrollan las bases teóricas y metodológicas: se analizan y discuten aportes diversos en torno al concepto de exclusión social, cómo también de barrio y barrio vulnerable, para luego dar paso a la discusión sobre las categorías centrales en análisis: la eficacia colectiva y la confianza en la colaboración conjunta. Se optó por realizar tres análisis distintos en función de los objetivos de la investigación: uno cuantitativo y descriptivo en torno a los diversos índices de exclusión social, otro estructural —de corte cualitativo— que se encarga de analizar las percepciones de las(os) participantes expresadas en sus discursos, finalizando con la creación de un esquema de relaciones —sin causalidades— sobre el fenómeno en estudio, realizado mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Para los dos últimos se utilizan únicamente las entrevistas como material de análisis. Finalmente, en el capítulo III se presentan los resultados de las dos fases del estudio, seguidas por sus conclusiones respectivas. Los principales hallazgos sugieren que el sector presenta altos niveles de exclusión social y bajos niveles de eficacia colectiva y confianza en la colaboración conjunta, estos son explicados en conjunto y con mayor detalle en el esquema final, que integra todos los factores subyacentes y sus relaciones. Más adelante se entregan recomendaciones en torno al proceso de evaluación y diseño de políticas públicas en el ámbito estudiado.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Palabras clavesdc.subjectExclusión sociales_ES
Palabras clavesdc.subjectBarrio Vulnerablees_ES
Palabras clavesdc.subjectConfianza en la Colaboración Conjuntaes_ES
Palabras clavesdc.subjectEficacia Colectivaes_ES
Palabras clavesdc.subjectBarrioes_ES
Títulodc.titleLa inseguridad y su influencia sobre la eficacia colectiva en la villa San Guillermo II de Bajos de Menaes_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadorsdees_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título profesional de Sociólogoes_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States