Proceso de Planificación Estratégica en Periodo de Incertidumbre Pandémica: Un Estudio de Caso Situado en la Realidad Chilena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Canepa, Carlos
Author
dc.contributor.author
Medina Cabezas, Javier I.
Author
dc.contributor.author
Rivera Zelaya, Sofía C.
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-25T16:16:57Z
Available date
dc.date.available
2024-07-25T16:16:57Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/7gef-bf84
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199726
Abstract
dc.description.abstract
Durante el periodo del COVID-19 se generaron importantes desafíos de transformación en la cotidianeidad de las personas, incluyendo en ello nuevas modalidades en las formas de trabajo y la adaptación de las organizaciones a lineamientos con mayor flexibilidad. Ante esto, se realiza un estudio de caso contextualizado en una consultora chilena, que a través de la elaboración de una planificación estratégica busca establecer una dirección de trabajo que permita responder a estos desafíos. Así, a través del presente caso, se pretende aportar a la reflexión en torno a la forma en que las organizaciones evolucionan en este periodo de incertidumbre. Para esta finalidad, se ha utilizado un diseño fundamentado en la Investigación-Acción participativa, incluyendo como técnicas de investigación entrevistas semiestructuradas y grupos focales de discusión. Por su parte, como técnica de análisis para el estudio de datos, se utilizó un análisis del contenido. Los resultados reflejan los elementos propuestos por la organización levantados durante este proceso, los que apuntan principalmente al factor de comunicación como un factor esencial ante el distanciamiento y los procesos de trabajo internos requeridos para hacer frente a un proceso cambio. Finalmente, se destaca la necesidad de encuentro para trabajar ante contextos de incertidumbre, la importancia de la cultura organizacional para la incorporación de nuevas prácticas en favor del desarrollo estratégico, y por último, algunas consideraciones generales respecto al rol del facilitador en procesos de esta índole.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States