Recorrido teórico en torno al Complejo de Edipo En Freud, Lacan y Recalcati
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cabrera Pérez, Pablo Eduardo
Author
dc.contributor.author
Bodelón Ratto, Bárbara Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-29T15:45:16Z
Available date
dc.date.available
2024-07-29T15:45:16Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/0975-ah45
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199788
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria se orienta a desarrollar un recorrido teórico sobre el complejo de Edipo con el fin de vislumbrar cómo podemos comprender esta categoría fundante de subjetividad para el psicoanálisis en el sujeto contemporáneo. El malestar que Freud observaba en sus pacientes estaba en directa relación con la civilización, por lo que se torna necesario comprender cómo se observa en tanto nuevas formas de malestar subjetivo y de relación con la ley en la actualidad.
En primer lugar, se realiza una revisión teórica de conceptualizaciones Freudianas en torno a la problemática de los orígenes: del concepto, de la prohibición y del psiquismo, para finalmente abarcar su comprensión psicopatológica. Posteriormente, se revisarán las elaboraciones realizadas por Lacan en el seminario V y VI, en cuanto a la metáfora paterna, la significación fálica y la estructuración del Edipo en tres tiempos lógicos. Finalmente, se utilizará la teoría de Recalcati para analizar qué queda del padre en la sociedad contemporánea y su caracterización de la subjetividad mediante la figura de Telémaco.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States