Factibilidad estratégica y económica de desarrollo de fondo donado por empresas privadas para el desarrollo de programas de estudios técnicos ligados a la minería
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Briceño Hola, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Cáceres Lavados, María Paz
Associate professor
dc.contributor.other
Contreras Villablanca, Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Beaujanot Quintana, André
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-02T15:58:08Z
Available date
dc.date.available
2024-08-02T15:58:08Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1vhy-6z51
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199896
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio tiene como finalidad comprobar la factibilidad estratégica y
económica del desarrollo de un fondo patrimonial donado por empresas del sector minero
que impulse la formación de técnicos para la industria minera.
La brecha proyectada al año 2030 según el Estudio Fuera Laboral desarrollado por el
Consejo de Competencias Minera, estima un déficit de veinticinco mil puestos de trabajo,
de los cuales dieciocho mil corresponden a un perfil técnico. Con relación a la oferta, se
estima que un 30% de los estudiantes no logra titularse debido a falta de prácticas
laborales e incentivos para permanecer en la carrera, a pesar de existir gratuidad para
carreras técnicas. En respuesta a lo anterior y tomando como referencia la experiencia
internacional, como el sistema dual alemán y el australiano Work Integrated Learning,
programas que incentivan las horas prácticas, es que la tesis propone levantar un fondo
patrimonial que financie un mínimo de 1.200 prácticas anuales por año de carrera de
nivel técnico con el propósito de facilitar la titulación y posterior incorporación a la
industria.
La propuesta de valor consiste en financiar las horas prácticas a través de un fondo
donado por las mismas empresas mineras que posteriormente contratarán a los
estudiantes que se beneficiarán de este programa, creando un círculo virtuoso de
impacto social, sin mencionar la posibilidad de generar flujos constantes y de carácter
perpetuo, lo que dependerá en gran medida de la gestión de la entidad administradora
del fondo. Con esto, se espera llegar a 1.200 prácticas por año de carrera en un plazo
de ocho años, esto costaría a la industria USD 24.5 millones.
La solución considera un endowment de USD 25 millones levantado en un horizonte de
tres años con un rendimiento esperado de 10% en un escenario optimista. La evaluación
económica es positiva en su mejor escenario, con un valor presente neto de USD 15
millones y TIR de 18% en comparación con una tasa de descuento de 10.4%. Con estos
resultados se logra llegar a la meta de 17.000 prácticas al octavo año de operación. Sin
embargo, será necesario desarrollar los mecanismos que permitan la perpetuidad del
fondo y la sostenibilidad del programa, capturando otras fuentes de financiamiento,
públicas o privadas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Factibilidad estratégica y económica de desarrollo de fondo donado por empresas privadas para el desarrollo de programas de estudios técnicos ligados a la minería
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
chb
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Ingeniería Industrial
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Ingeniería Civil Industrial
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas