Estudio de visiones compartidas mediante la incorporación del enfoque en stakeholders en el contexto del desarrollo de interconexiones eléctricas en Latinoamérica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Palma Behnke, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Maldonado Avendaño, Gabriel Jozabad
Associate professor
dc.contributor.other
Blanco Contreras, Bárbara
Associate professor
dc.contributor.other
Caba Rutte, Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-05T20:17:02Z
Available date
dc.date.available
2024-08-05T20:17:02Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/xkj0-n632
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199936
Abstract
dc.description.abstract
En esta memoria se plantea una metodología que permite integrar las perspectivas de
stakeholders en el contexto de la interconexión eléctrica a nivel latinoamericano, poniendo de relieve la importancia de considerar visiones compartidas entre los distintos agentes
involucrados en el proyecto.
Primeramente, se realiza una revisión de los distintos antecedentes existentes con respecto
a las interconexiones transnacionales, lo cual permite destacar la importancia de considerar
las diversas perspectivas existentes por parte de los stakeholders del proyecto de interconexión.
Cabe destacar que, a pesar de no haber encontrado un análisis con este tipo de enfoque, se
reconoce la necesidad de desarrollar un enfoque más inclusivo y detallado en este tipo de
proyectos.
Se adapta como base la metodología planteada en el artículo ”A multi-level evaluation
model for the recognition and assessment of impact factors associated with intercontinental
power interconnection projects” [1] para el desarrollo de la propuesta metodológica, con una
adaptación específica en el enfoque del proceso analítico jerárquico (AHP) hacia la integración
y la conciliación de las perspectivas de los stakeholders.
Luego, se procede a aplicar la metodología adaptada a un caso de bajo alcance a modo
de validación de la misma. Esto proporciona una visión de la eficacia de la metodología al
permitir encontrar espacios de diálogo y visiones compartidas de un grupo de stakeholders.
En la aplicación de la metodología del proyecto de interconexión eléctrica de Latinoamérica, se incluye la participación de 5 stakeholders junto al análisis de 14 factores de impacto. Se
logra encontrar la relevancia estratégica que posee el proyecto de interconexión en términos
de seguridad energética y colaboración regional, así como su importancia como catalizador
para la cooperación.
Se concluye que, el marco metodológico adaptado permite la integración de las perspectivas variadas y divergentes de los stakeholders implicados en el desarrollo de las interconexiones eléctricas en Latinoamérica. Este estudio subraya la importancia de la metodología
para incorporar un enfoque inclusivo y participativo en la planificación de infraestructuras
eléctricas interconectadas, lo cual es fundamental para el desarrollo de proyectos que sean a
la vez innovadores y respetuosos con el contexto socioambiental.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Estudio de visiones compartidas mediante la incorporación del enfoque en stakeholders en el contexto del desarrollo de interconexiones eléctricas en Latinoamérica
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
chb
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Ingeniería Civil Eléctrica
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico