¿Movimientos sociales en pandemia? Coronavirus y socialización en organizaciones de movimientos sociales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aguilar Novoa, Omar Alessandro
Author
dc.contributor.author
Fuentes Amigo, Javier Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-08T15:54:53Z
Available date
dc.date.available
2024-08-08T15:54:53Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200040
Abstract
dc.description.abstract
Si bien es posible señalar que en Chile los movimientos sociales han ido haciéndose un espacio en la discusión y resolución de distintas problemáticas, siendo el “estallido social” de octubre de 2019 una expresión de ello, lo cierto es que la llegada del coronavirus ha puesto en entredicho esta situación. Ante la falta de información respecto del desarrollo de la movilización social en el contexto de la pandemia del coronavirus, el presente trabajo se plantea avanzar hacia una aclaratoria respecto a los efectos de la pandemia sobre los movimientos sociales a partir de la conjugación entre la teoría de la socialización propuesta por Simmel y distintos aportes de la teoría de los movimientos sociales. Así, se desarrolla una caracterización y análisis de cuatro casos de organizaciones de movimientos sociales distintas, indagando tanto en los efectos sanitarios, económicos, sociales y políticos de la pandemia sobre sus miembros, como también sobre sus formas y contenidos de socialización organizativos, identitarios y tácticos, considerando en este sentido la utilización principalmente de la técnica de la observación participante.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States