Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorCorvalán Aguilar, Alejandro
Profesor guíadc.contributor.advisorVillena Roldán, Benjamín
Autordc.contributor.authorArce González, Maximiliano Andrés
Profesor colaboradordc.contributor.otherPastén Herrera, Ernesto
Fecha ingresodc.date.accessioned2024-08-08T17:04:56Z
Fecha disponibledc.date.available2024-08-08T17:04:56Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2024
Identificadordc.identifier.other10.58011/7sw7-xj43
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200051
Resumendc.description.abstractLa tesis aborda el teletrabajo como una modalidad laboral que experimentó un cambio significativo en su relevancia a raíz de la pandemia del COVID-19, particularmente en el contexto chileno. Se llevó a cabo un análisis detallado utilizando datos de avisos, postulantes y trabajadores activos en el mercado laboral chileno, con la finalidad de conocer su comportamiento en torno al teletrabajo. La metodología empleada incluyó un enfoque descriptivo para comprender el tamaño y la composición del teletrabajo a lo largo del tiempo, seguido de la aplicación de modelos estadísticos para evaluar las características más asociadas con la realización del teletrabajo en Chile. Los resultados obtenidos revelaron un aumento significativo en la presencia del teletrabajo después del inicio de la pandemia, con una mayor disponibilidad de postulantes interesados en teletrabajar en comparación con las vacantes disponibles. Se observó que la población activa que más se involucra en el teletrabajo en Chile está compuesta principalmente por personas de sexo femenino, jóvenes y solteros. Estos hallazgos no solo ofrecen una visión detallada del panorama actual del teletrabajo en Chile, sino que también destacan la importancia de continuar explorando esta modalidad laboral en sus etapas iniciales. Además, se resalta la necesidad de mejorar la recopilación de datos para avanzar en la comprensión y evaluación de políticas que puedan potenciar o regular este mercado emergente. Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones en el ámbito del teletrabajo en el contexto laboral chileno.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto FONDECYT 1191888es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis del mercado laboral del trabajo remoto en Chile post pandemiaes_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadorchbes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States