"Estar en presencia de Dios". La reproducción económica de las élites en Chile. El caso del Opus Dei
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Barozet, Emmanuelle
Author
dc.contributor.author
Guajardo, Juan Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Joignant, Alfredo
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-09T15:42:38Z
Available date
dc.date.available
2024-08-09T15:42:38Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200114
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación consiste en un análisis empírico de las principales estrategias económicas de reproducción social que la élite vinculada al Opus Dei en Chile desarrolla en el campo laboral. El Opus Dei, grupo con un ascendiente importante sobre las élites en Chile, será considerado como el sujeto colectivo, pues da forma a un habitus compartido entre quienes forman parte de él. El objetivo es analizar las principales estrategias económicas de reproducción social desarrolladas por los miembros del Opus Dei en Chile en el campo laboral y las disposiciones del habitus que las orientan. Para los propósitos de esta investigación se utilizará el aparato conceptual de Pierre Bourdieu, debido a su potencial heurístico al momento de comprender cómo se estructura jerárquicamente el espacio social y la manera en que se reproduce. La metodología es de carácter cualitativo y se realizó un total de 16 entrevistas en profundidad a miembros de la Obra e informantes claves sobre el tema, para posteriormente analizar el material mediante la técnica de análisis de discurso. La investigación se estructura de la siguiente manera. En primer lugar, se presentan los principales antecedentes históricos y bibliográficos de la sociología de las élites en Chile. En segundo lugar, se problematiza la relevancia de estudiar al Opus Dei como un sujeto colectivo. En tercer lugar, se presentan la pregunta de investigación, objetivos e hipótesis. En cuarto lugar, se desarrollan los conceptos centrales de esta investigación. En quinto lugar, se explica la metodología utilizada. En sexto lugar, se presentan los principales resultados obtenidos a partir del análisis del material producido. Por último, se exponen las conclusiones de esta investigación, incluyendo algunas consideraciones finales.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States