Dilema de la diferencia en educación inclusiva: Perspectivas de docentes y profesionales de apoyo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
López Cruz, Mauricio Andrés
Author
dc.contributor.author
Requena Sancho, Magdalena Rocío
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-09T16:08:07Z
Available date
dc.date.available
2024-08-09T16:08:07Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200117
Abstract
dc.description.abstract
En la literatura sobre educación inclusiva se ha reconocido la importancia del dilema que supone visibilizar las diferencias de las y los estudiantes y al mismo tiempo dar un trato igualitario que prescinda de ellas. Este dilema se da en el marco de la adopción de decisiones muchas veces complejas con consecuencias desconocidas y/o contradictorias para las y los estudiantes, especialmente para aquellos con discapacidad. Tampoco es claro sobre qué base de conocimiento se toman las decisiones de escolarización de los estudiantes con discapacidad y hasta qué punto docentes y profesionales de apoyo reflexionan sobre las consecuencias de estas decisiones. A partir de ello es que se hace necesario analizar en qué instancias los docentes y profesionales de apoyo se enfrentan a este tipo de dilemas en su quehacer educativo y cómo los resuelven.
El objetivo general del estudio fue comprender cómo los docentes y profesionales de apoyo abordan el dilema de la diferencia con respecto a los estudiantes con discapacidad. Para ello se utilizó un diseño de estudio de caso de un establecimiento particular subvencionado de la Región Metropolitana. Se utilizó un enfoque cualitativo en el que participaron seis duplas conformadas por un docente y un profesional de apoyo (tres de educación básica y tres de educación media), quienes participaron en entrevistas episódicas, que fueron analizadas a través de análisis de contenido temático.
Los hallazgos dieron cuenta de veinticuatro episodios dilemáticos, los cuales fueron categorizados en cinco dilemas: localización (aula), localización (escuela), currículo, identificación y promoción escolar. Adicionalmente, se elaboró una sexta categoría de episodios que no cumplieron con los criterios teóricos del dilema de la diferencia que no corresponde a lo que en este estudio se define como dilema, la cual fue denominada, pseudo dilemas. El análisis de cada una de las categorías dilemáticas permitió analizar en profundidad las decisiones que deben tomar los participantes en su quehacer educativo y cómo estos las resuelven. Finalmente se concluye que las prácticas de los participantes tienen consecuencias contradictorias en el sentido de apoyar la satisfacción de ciertas necesidades y, al mismo tiempo, interferir en otras. En la mayoría de las categorías se prioriza el aprendizaje del estudiante por sobre su presencia y participación dentro del aula regular.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States