Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDuarte Quapper, Claudio
Authordc.contributor.authorFlores Castro, Valentina
Admission datedc.date.accessioned2024-08-12T18:37:13Z
Available datedc.date.available2024-08-12T18:37:13Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200173
Abstractdc.description.abstractEs variada la evidencia que demuestra que el origen socioeconómico de las y los estudiantes influye significativamente en su desempeño escolar, lo cual puede ser analizado por causas que están dentro y fuera de la escuela. Entre las posibles variables desde donde se puede examinar esta situación, el presente estudio se centró en el rol que ocupan las docentes en esta problemática, analizando las representaciones sociales que construyen sobre la forma en que el origen socioeconómico afecta el desempeño escolar de las y los estudiantes y las po-tenciales prácticas pedagógicas que se podrían llevar a cabo para transformar las desigualda-des sociales presentes en la escuela. Entre los principales resultados, se pudo corroborar que en los discursos de las docentes sigue existiendo una fuerte vinculación entre las condiciones socioeconómicas de sus estudiantes y sus posibilidades de desempeño, siendo determinantes las familias, sus recursos materiales, simbólicos y culturales y los apoyos afectivos y académicos que sostienen a las y los estu-diantes. Junto a esto, las expectativas de las docentes y las características conductuales, físi-cas y emocionales de las y los estudiantes serían factores claves para comprender el éxito o fracaso escolar. En torno a las prácticas pedagógicas, las docentes enfocan sus propuestas de transformación en nuevas metodologías que encanten a sus estudiantes y les motiven a la participación activa en clases, además de proponer una pedagogía que se base en los cariños y afectos que niños y niñas no pueden encontrar en sus hogares. Junto a esto, se propone que los cambios en el espacio de la sala de clases deben ser complementados con transformaciones estructurales en la sociedad. Finalmente, se puede ver que las docentes encuentran vínculos constantes entre el origen socioeconómico bajo y un desempeño escolar deficiente, así como un origen socioeconómico alto posee características que potencian el desempeño escolar sobresaliente. Esto corrobora la idea de que el vínculo entre origen socioeconómico y desempeño escolar sigue siendo intenso, tanto en la realidad concreta de las escuelas como en las representaciones que las profesoras tienen sobre sus propios estudiantes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectProfesoreses_ES
Keywordsdc.subjectDesigualdad socioeconómicaes_ES
Keywordsdc.subjectRepresentaciones socialeses_ES
Keywordsdc.subjectDesempeño escolares_ES
Keywordsdc.subjectPrácticas pedagógicases_ES
Keywordsdc.subjectExpectativases_ES
Títulodc.titleRepresentaciones sociales de profesoras chilenas acerca de la influencia del origen socioeconómico en el desempeño escolares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al Título Profesional de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States