Evaluación de resultados del proyecto Energía de Mujer
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Peroni Fiscarelli, Andrea
Author
dc.contributor.author
Cabrera García, Paula
Associate professor
dc.contributor.other
Contreras Villablanca, Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Muñoz Rojas, Alejandro
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-14T20:08:10Z
Available date
dc.date.available
2024-08-14T20:08:10Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/zr9m-g897
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200258
Abstract
dc.description.abstract
La Corporación “Construyendo Mis sueños” (CMS) fue creada como una organización sin fines de lucro que brinda apoyo a emprendedores y empresas de menor tamaño en Chile. Se presentan su propósito, misión y visión, así como su contribución a más de 45 mil emprendedores hasta 2022.Las líneas de trabajo de CMS incluyen programas de apoyo directo a emprendedores, investigación y desarrollo de material educacional para emprendimiento, y el impulso de ecosistemas de emprendimiento e innovación.
El presente texto entrega información sobre la clasificación de empresas en Chile, destacando las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) clasificadas según ventas anuales y número de empleados. Se detallan las categorías y características de microempresas informales y formales. Se destaca la importancia de las pymes a nivel mundial y su contribución a la reducción de la pobreza según la ONU. Particularmente en Chile, las Pymes representan más del 50 % de las empresas y aportan significativamente al empleo y PIB.
Este documento proporciona un análisis detallado de los resultados del programa “Energía de Mujer”, liderado por la Corporación “Construyendo Mis sueños” (CMS), Generadora Metropolitana y la Ilustre Municipalidad de Renca. El programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades y capacidades de 30 mujeres emprendedoras de la comuna de Renca, Chile, a través de capacitación, asesoría y la posibilidad de acceder a un Capital Semilla para reactivar sus negocios. El objetivo principal del programa “Energía de Mujer” es formar a mujeres emprendedoras desde una perspectiva de género, potenciando sus habilidades y capacidades de emprendimiento y gestión de negocios para hacerlos sostenibles sus negocios en el tiempo.
El presente estudio busca identificar y proponer elementos que permitan robustecer la estructura del programa “Energía de Mujer”, utilizando un enfoque evaluativo utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Gracias a la investigación se demuestra la importancia de considerar tanto los aspectos prácticos del programa, como el formato y la asistencia, así como las necesidades emocionales y de apoyo continuo de las emprendedoras. Se han observado cambios significativos en las emprendedoras, como la valorización del trabajo, la gestión del tiempo, ajustes en precios, ampliación de la oferta de productos y mejora en la visibilidad de sus negocios.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States