Estrategias de abordaje a adolescentes valoradas como efectivas en la implementación de la ley 21.057 en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Villagra Pincheira, Carolina
Author
dc.contributor.author
Toledo Foschetti, Pedro
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-14T21:50:23Z
Available date
dc.date.available
2024-08-14T21:50:23Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/p8bw-fk79
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200266
Abstract
dc.description.abstract
A pesar de que la ley 21.057 cuenta con lineamientos y metodologías establecidas en lo que la
formación de entrevistadores de entrevista investigativa respecta, existe una importante carencia
en la consideración de aspectos cualitativos y relacionales en el desarrollo de la diligencia, los
cuales cobran especial relevancia en el trabajo con adolescentes, en consideración de las
características propias de su desarrollo evolutivo. La falta de herramientas especializadas en la
formación actual, conlleva a que estos aspectos sean muchas veces ignorados, a pesar de su
potencial impacto en la entrevista. El presente estudio busca abordar esta problemática en base
a la identificación de estrategias percibidas como efectivas por parte de las y los profesionales
con experiencia en el desarrollo de entrevistas con adolescentes.
Para esto, desarrolló una investigación con un enfoque cualitativo exploratorio, en el cual se
utilizan dos técnicas de producción de información: entrevistas semiestructuradas a instructores
nacionales y un grupo focal con cinco entrevistadores/as acreditados del Ministerio Publico. El
análisis de la información fue desarrollado en base a un análisis de contenido, buscando
identificar aspectos esenciales en la temática según la valoración de las y los entrevistados, con
el fin de responder a la pregunta de ¿Cuáles son las estrategias percibidas como efectivas por
las y los entrevistadores en entrevistas investigativas con adolescentes en Chile?
El estudio evidencia la complejidad inherente a la entrevista investigativa con adolescentes,
relevando sus características evolutivas y emocionales como grupo etario y considerando las
principales dificultades existentes al momento de abordarlos en la entrevista. En cuanto a
estrategias de trabajo, se identificaron tres áreas según el tipo de recurso utilizado: aspectos
previos a la aplicación a la entrevista (planificación y formación especializada), aspectos
relacionados al entrevistador/a (manejo de factores paraverbales y monitoreo emocional del
entrevistado/a y del entrevistador/a) y aspectos asociados al protocolo de entrevista (importancia
de la fase pre-sustantiva, utilización de re-encuadres y el uso adecuado de preguntas),
entregando de esta manera una serie de lineamientos a desarrollar para poder hacer frente a la
problemática
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States