"Análisis sobre la implementación y utilización de instrumentos de valoración de riesgo y sus efectos en la oferta programática de Gendarmería de Chile, desde la mirada de funcionarios penitenciarios profesionales"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Villagra Pincheira, Carolina
Author
dc.contributor.author
Zuloaga Hasbún, Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-14T22:45:03Z
Available date
dc.date.available
2024-08-14T22:45:03Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/y1b7-zh88
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200272
Abstract
dc.description.abstract
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo responder a la pregunta
planteada ¿Cuáles son las visiones de los funcionarios penitenciarios profesionales
respecto de la implementación y utilización de instrumentos de valoración de riesgo,
en la oferta programática de Gendarmería de Chile?
Se ofrece un análisis sobre las visiones que presentan los funcionarios penitenciarios,
en relación con la implementación y uso de instrumentos de valoración de riesgo en
la oferta programática de Gendarmería de Chile, con el propósito de aportar en el
debate de las políticas públicas penitenciarias basadas en evidencia que se aplican a
nivel nacional, específicamente el llamado enfoque actuarial el cual es, al presente,
la perspectiva con la que se evalúa y se interviene a la población infractora a nivel
nacional.
La aplicación de instrumentos de valoración de riesgo estuvo enmarcada en la
modificación de la ley 18.216, la cual establece las medidas alternativas a las penas
privativas de libertad y vino acompañada de la implementación de un nuevo modelo
de intervención, con enfoque actuarial y basado en evidencia. El modelo de riesgo,
necesidad, responsividad (RNR) se aplica de manera trasversal en todas las unidades
penales de los tres subsistemas de la Subdirección de Reinserción Social a nivel
nacional formalmente, a partir del año 2013.
A más de diez años de la irrupción del modelo RNR en la escena de la política
penitenciaria nacional, escasas evaluaciones se han realizado de sus efectos en la
población carcelaria y su impacto en los índices de reincidencia de las personas
condenadas. A pesar de lo anterior, la perspectiva actuarial, el modelo RNR y los
instrumentos de valoración de riesgo han impregnado los ámbitos del tratamiento
penitenciario, la reinserción social y las instancias judiciales de un lenguaje
probabilístico actuarial, encontrándose en convivencia y tensión con el lenguaje de
los derechos humanos y la función rehabilitadora de la pena.
El trabajo de investigación presenta un enfoque cualitativo exploratorio, donde se
utilizan esencialmente dos técnicas en la producción de datos. El análisis documental
y ocho entrevistas semi estructuradas realizadas a funcionarios y funcionarias
3
penitenciarios que han sido parte del proceso de implementación de los
instrumentos desde sus inicios, habiendo directamente aplicado los instrumentos o
haber supervisado a equipos de profesionales para la aplicación de estos.
La información levantada se analizó con la técnica de análisis de contenido. Los
principales hallazgos son que e los funcionarios penitenciarios profesionales
presentan visiones disímiles respecto de los efectos que han tenido los instrumentos
en la oferta programática, si bien se destacan aspectos muy positivos como la
focalización de las áreas de intervención basadas en evidencia y el diálogo entre
profesionales, también se identifican algunos nudos críticos, como tensiones en
materia de DDHH, escasos recursos y condiciones para la correcta aplicación de los
instrumentos, dificultades en el abordaje de ciertos delitos específicos, entre otras.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
"Análisis sobre la implementación y utilización de instrumentos de valoración de riesgo y sus efectos en la oferta programática de Gendarmería de Chile, desde la mirada de funcionarios penitenciarios profesionales"
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
mdv
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Postgrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Gobierno
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana