Género y Psicoterapia: Un estudio discursivo de terapeutas que trabajan en contextos universitarios
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Castruccio Álvarez, Carolina | |
Author | dc.contributor.author | Alveal Suazo, Carola | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2024-08-19T13:35:49Z | |
Available date | dc.date.available | 2024-08-19T13:35:49Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2022 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/5p8a-r314 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200275 | |
Abstract | dc.description.abstract | El movimiento feminista de la cuarta ola no sólo ha interpelado el espacio público, sino que también ha tomado lugar en las universidades, cuestionándolas en la manera en cómo éstas producen y reproducen el patriarcado, evidenciando así la violencia de género presente en dichos establecimientos, que se expresa en un tipo de violencia normalizada: la violencia simbólica. Gracias a los movimientos de mayo 2018, esta nueva marea vuelve a emerger con un nuevo énfasis, principalmente en su irrupción en la educación superior y las prácticas masculinizadas que las han sustentado durante largo tiempo. Si bien existen estudios de múltiples autoras que hacen referencia a lo señalado, lo novedoso de este trabajo apuntará a la comprensión de este fenómeno en el contexto de terapia, el cual se haya presente en los Servicios de Atención Psicológica de las Universidades de Santiago de Chile, en dicho espacio donde trabajan profesionales en salud mental, principalmente psicoterapeutas. El presente trabajo pretende contribuir con una aproximación a los discursos de género y poder presentes en terapeutas que trabajan en estos servicios con estudiantes universitarios/as, ampliando la comprensión respecto de sus posicionamientos políticos en la forma que tienen de hacer terapia bajo este contexto social en permanente tensión. El marco bajo el cual se desarrollará esta investigación será desde el construccionismo social, a través de un análisis crítico del discurso bajo los planteamientos de Ian Parker. Finalmente, se llevará a cabo una discusión de los resultados desde el Modelo Sistémico Interaccional y el movimiento feminista como una manera de mirar oblicuamente dichos discursos. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Feminismo y Universidad | es_ES |
Keywords | dc.subject | Psicoterapia | es_ES |
Keywords | dc.subject | Discurso | es_ES |
Keywords | dc.subject | Género y poder | es_ES |
Título | dc.title | Género y Psicoterapia: Un estudio discursivo de terapeutas que trabajan en contextos universitarios | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | sde | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Psicología | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Psicología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al Grado de Magíster en Psicología Clínica de Adulto con enfoque Sistémico Relacional | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado