Estudio de deformación de la erupción de 2022 del volcán Wolf (Ecuador, Galápagos) observaciones con InSAR de almacenamiento y transporte de magma
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Delgado de la Puente, Francisco
Author
dc.contributor.author
Hermosilla Lisoni, Rodrigo Felipe
Associate professor
dc.contributor.other
Castruccio Álvarez, Angelo
Associate professor
dc.contributor.other
Browning, John
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-19T18:01:58Z
Available date
dc.date.available
2024-08-19T18:01:58Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/wr29-ka25
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200298
Abstract
dc.description.abstract
El 6 de enero de 2022 entró en erupción el volcán Wolf. Este volcán del tipo escudo basáltico con una caldera desarrollada se encuentra en el archipiélago occidental de las islas Galápagos, al norte de la isla Fernandina. Esta fue una erupción efusiva radial que se ubicó en el flanco suroriental del volcán.
Se mide la deformación superficial del volcán durante el periodo que duró la erupción. Para esto se utiliza la interferometría de radar de apertura sintética (InSAR). Se construyen series de tiempo con la subsidencia de la caldera y se modela la deformación a través de modelos puntuales de Mogi y dislocaciones planares de Okada.
Con estos resultados se determina una subsidencia de la caldera de 0,6-0,7 m. A través de las series de tiempo se determina un comportamiento exponencial en la tasa de subsidencia, lo cual se asocia a la despresurización de una cámara magmática bajo la caldera. La cámara magmática se encuentra a una profundidad de 2,4-3,4 km y tuvo un cambio de volumen de 7-18·106 m3 durante la erupción. Este reservorio alimentó la propagación lateral de un dique que se desplazó al menos 4,0 km desde su fuente hasta llegar a la superficie y causar la erupción radial que duró al menos 120 días. A partir de la constante de tiempo del ajuste exponencial de las series de tiempo de deformación en la caldera se determina que el volumen de la cámara magmática es de 21-32 km3 y que tiene un espesor de 700-1000 m.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States