Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAguilar Pérez, Rodrigo
Authordc.contributor.authorAlegría Lagos, Catalina
Admission datedc.date.accessioned2024-08-19T20:23:49Z
Available datedc.date.available2024-08-19T20:23:49Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/dsvq-rh50
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200316
Abstractdc.description.abstractEste trabajo se centra en el caso de estudio del la bodega de la estación ferroviaria de Freire, ubicada en la región de La Araucanía. Se analiza este caso a partir de la reinauguración de la estación de trenes en esta comuna, que ahora no solo alberga trenes de carga, sino también trenes de pasajeros, gracias a la implementación del plan “Trenes de Cercanía 30-30”, impulsado en el año 2023 por el presidente Gabriel Boric. El patrimonio ferroviario en La Araucanía tiene una importancia histórica considerable, marcando un hito crucial en la historia del país al representar la integración de la región a Chile, simbolizando el progreso y la industrialización. Tanto las estaciones como las bodegas ferroviarias destacan por su arquitectura excepcional, fusionando materiales autóctonos con el estilo característico de su período histórico, creando así un diseño único y simbiótico en el país. La estación de tren de Freire juega un papel significativo en la comuna, que se sustenta principalmente en la agricultura y la ganadería como principales fuentes de empleo, pero carece de lugares para la venta de los productos generados. En este contexto, se plantea un programa para el terreno de la estación de Freire, que incluye la recuperación de la bodega ferroviaria transformándola en un mercado de abastos para la comunidad y generando un parque en el terreno, Además, se revitaliza la cancha de baloncesto en la estación, se destacan también los vestigios del puente Toltén, caído el año 2016 y dejado en el terreno de la estación, como un museo de sitio de lo que fue una gran estructura importante para el patrimonio ferroviario. Se establece un recorrido con diversas actividades, creando así una conexión integral dentro de todo el complejo ferroviario. La propuesta se orienta hacia la recuperación de la bodega ferroviaria y su entorno. Esto no solo busca preservar el patrimonio histórico, sino también revitalizar la zona, generando un espacio dinámico y atractivo tanto para la comunidad como para los visitantes. La integración cuidadosa de elementos modernos junto con la preservación del pasado se fusiona para dar forma a un proyecto arquitectónico y culturalmente significativo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura industrial - Chile - Novena Regiónes_ES
Keywordsdc.subjectPatrimonio - Chile - Novena Regiónes_ES
Keywordsdc.subjectFerrocarriles - Chile - Novena Regiónes_ES
Keywordsdc.subjectFreire (Chile)es_ES
Títulodc.titleRevitalizando el patrimonio ferroviario : recuperación de la bodega ferroviaria de Freire y su área circundantees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States