Un terremoto dos ciudades: El antes y el después de la ciudad de Constitución
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cerda Videla, Claudio Marcelo
Author
dc.contributor.author
Corrales Saavedra, Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-20T15:30:32Z
Available date
dc.date.available
2024-08-20T15:30:32Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/je21-4777
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200353
Abstract
dc.description.abstract
La geografía del territorio chileno ha hecho que históricamente nuestro país, incluso antes de que Chile fuera Chile, concentre varios de los movimientos sísmicos de gran magnitud que se han registrado en el mundo. Estos fenómenos provocan un gran impacto físico, psicológico, económico y social en la población, donde la Antropología no debe quedarse atrás en el estudio de este tipo de desastre socionaturales. El terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 afectó considerablemente a la ciudad de Constitución incidiendo en el estilo de vida de quienes lo vivieron. La metodología utilizada consistió en el desarrollo de la etnografía retrospectiva, la construcción de narrativas y narrativización de los datos (preguntas y respuesta en un solo texto), además de la implementación de información tipo secundaria. Los resultados de la investigación muestran que este evento provocó migraciones y cambios en la arquitectura, además de alteraciones en la economía, dinámicas sociales y el entorno geográfico. Sin embargo, también ofreció la oportunidad de iniciar una serie de cambios que sin este acontecimiento no hubiesen sido posibles de concretar. En definitiva, han emergido experiencias de aprendizajes y reflexión de este fatídico suceso, los cuales fortalecen aún más la resiliencia de la ciudad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States