Reyün : Centro de Interpretación e Investigación Arqueológica Villa San Pedro, Pucón
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Chauriye Chauriye, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Egaña Montecinos, Jocelyn
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-22T20:42:24Z
Available date
dc.date.available
2024-08-22T20:42:24Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/cst3-xq16
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200454
Abstract
dc.description.abstract
A 16 kilómetros del centro de la comuna de Pucón se emplaza la Villa San Pedro, localidad que contiene en sus terrenos el yacimiento arqueológico de la Casa Fuerte Santa Sylvia.
El hallazgo de la zona arqueológica en 1987 derivó en una serie de investigaciones lideradas por el arqueólogo Americo Gordon con el fin de determinar su antigüedad y procedencia. De esta forma, se pudo establecer que su construcción data de 1558 y que fue abandonada en 1599 con el segundo levantamiento indígena en la región. Los elementos encontrados permiten establecer que los complejos arqueológicos derivan de las encomiendas españolas que arribaron a la región de la
Araucanía. En este sentido, se pudo concluir que en este espacio se dio una ocupación español-indígena mediante los objetos encontrados de ambas culturas. En la actualidad el sitio pertenece a un privado y no cuenta con medidas de mitigación y protección que permitan la conservación de los restos arqueológicos. Esto considerando que aún se pueden encontrar abundantes piezas dispersas por el área. La implementación de Reyün: Centro de Interpretación e Investigación Arqueológica, busca generar un espacio de conservación, aprendizaje y difusión de la arqueología chilena. De esta forma, el proyecto se sitúa resguardando los límites preestablecidos en los primeros estudios.
Un programa complementario al proyecto es la incorporación de pasarelas de acceso que rodean el sitio y que ayudan a mantener un recorrido controlado que no intervenga en la zona de estudios. La integración de balcones permite a los visitantes acercarse de forma segura y resguardada al sitio arqueológico y al mismo tiempo observar el entorno natural.
En relación a las excavaciones, éstas se efectuarán frente al volumen y permitirá que se realicen todas las labores necesarias en la zona sin trasladarse a otro sitio. El centro dispone de almacenes y laboratorios respectivos que permitirán albergar todo el material de las excavaciones.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States