¿Qué características tienen las mujeres que realizan menos horas de trabajo no remunerado dentro del hogar?
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Asún Inostroza, Rodrigo Anselmo
Author
dc.contributor.author
Ordenes Ordenes, Silvia Karina
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-23T13:50:31Z
Available date
dc.date.available
2024-08-23T13:50:31Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/9gnt-s303
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200479
Abstract
dc.description.abstract
Este estudio busca conocer qué características sociodemográficas, laborales y de ciclo familiar aumentan o disminuyen las horas promedio de trabajo no remunerado en las mujeres laboralmente activas, pertenecientes a hogares biparentales, heterosexuales con ambos adulto/as ocupado/as. Especialmente saber si las variables que aumentan la participación laboral femenina también influyen en la disminución de las horas de trabajo no remunerado y viceversa. Por último, busca saber si las variables clásicas de opresión como clase, generación y pertenencia a etnia se interrelacionan y combinan para aumentar las horas de trabajo no remunerado de las mujeres.
Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental, con técnicas uni, bi y multivariadas, y es posible gracias a los datos aportados por la Encuesta Nacional del Uso de Tiempo 2015 como fuente de información secundaria, la única encuesta que ha estudiado el uso del tiempo libre en Chile.
Los resultados indican que no todas las variables que influyen de manera positiva en la participación laboral femenina influyen de igual manera en que las mujeres dediquen menos tiempo de trabajo no remunerado en el hogar. Sin embargo, visto de manera inversa, la variable que más desincentiva la participación laboral femenina es también la que más aumenta las horas de trabajo no remunerado. Por último, analizado con un enfoque interseccional se comprueba en el trabajo no remunerado es un espacio de desigualdad de género, clase, etario y étnico para las mujeres.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States