Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMartínez Basterrechea, Irene
Authordc.contributor.authorAstorga Aguirre, Priscilla Tamara
Associate professordc.contributor.otherQuero, Franck
Associate professordc.contributor.otherOlivares Miralles, Araceli
Admission datedc.date.accessioned2024-08-30T18:37:23Z
Available datedc.date.available2024-08-30T18:37:23Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/z2g6-es79
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200676
Abstractdc.description.abstractEste documento presenta un trabajo de investigación que se enfoca en la producción de membranas de celulosa bacteriana y la incorporación de ácido ferúlico para su aplicación en mascarillas faciales antiedad. La celulosa bacteriana es un material producido por bacterias que tiene propiedades como alta pureza, biocompatibilidad, resistencia mecánica y capacidad de retención de agua. Por otro lado, el ácido ferúlico es un compuesto con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y fotoprotectoras. Ambos compuestos tienen potenciales aplicaciones en la industria cosmética. El objetivo del trabajo es comparar distintas metodologías de lavados de membranas, caracterizar sus propiedades físico-químicas y evaluar la incorporación de ácido ferúlico en las membranas de celulosa bacteriana. Se realizaron dos lavados a las membranas de celulosa bacteriana, por un lado, utilizando NaOH a 0.1 M, y por otro, agua destilada, ambos a 80°C. El lavado con NaOH produjo membranas transparentes, mientras que el lavado con agua resultó en un producto menos transparente y de tono blanquecino. Para caracterizar las membranas se realizaron estudios de Microscopía electrónica de barrido (SEM), Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), Difracción de rayos X (DRX), Espectroscopía de rayos X de energía dispersiva (EDX) y Análisis termogravimétrico (TGA). El análisis de DRX mostró similitudes en la estructura cristalina de las membranas, esto pudo deberse al polimorfismo de la celulosa o la cristalización parcial. La TGA reveló diferencias en la estabilidad térmica de las membranas, la membrana lavada con NaOH mostró una descomposición a una temperatura 20°C más alta que el lavado con agua. Para la incorporación, se aplicaron diferentes tiempos y temperaturas (50°C/35°C, 35 minutos/2 horas) a las soluciones de ácido ferúlico que estarían en contacto con las membranas. Siendo las membrana lavada con NaOH y autoclavada, y la membrana lavada con H2O y autoclavada, ambas a una incorporación de 2 horas y 50°C, las que más solución de ácido ferúlico absorbieron. El estudio utiliza también cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) para medir la concentración de ácido ferúlico absorbido, mostrando que las membranas no absorben de manera selectiva el ácido ferúlico, teniendo la misma concentración antes, durante y después de la incorporación. El estudio revela que el lavado de las membranas con NaOH y agua destilada tienen propiedades similares, no obstante, el lavado con NaOH resulta en una mayor porosidad de la membrana, lo cual puede influir en su capacidad de absorción y retención de soluciones. Se concluye que la membrana lavada con agua y autoclavada es la mejor opción para la incorporación de ácido ferúlico, mostrando una mayor capacidad de absorción del compuesto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleProducción de membranas de celulosa bacteriana con ácido ferúlico para su aplicación en mascarillas faciales antiedades_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Biotecnologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil en Biotecnologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States