Show simple item record

Authordc.contributor.authorPaiva Paiva, Alexis Leonardo
Admission datedc.date.accessioned2024-09-02T19:22:55Z
Available datedc.date.available2024-09-02T19:22:55Z
Publication datedc.date.issued1986
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200713
Abstractdc.description.abstractEste trabajo se encuentra dividido en tres capítulos. El primer capítulo, que a la vez, tiene seis párrafos, se intitula "El derecho aplicable a los bienes corporales"; en un párrafo introductorio, se señalan las nociones básicas del régimen de los bienes en todo sistema jurídico, distinguiendo primeramente, entre cosa y bien, para luego, llegar a un concepto jurídico del vocablo #bien" También consideré de importancia, destacar la clasificación que nuestro derecho hace de los bienes corporales en muebles e inmuebles, pues esta tesis se referirá a ellos exclusivamente. En el segundo párrafo, se analizan las leyes que reglan la condición jurídica de los bienes: para los bienes raíces, nunca ha habido duda en aplicar la ley del lugar en donde se encuentran situados, la 11lex rei sitae.", en cambio, se ha discutido mucho acerca de la ley aplicable a los bienes muebles; en forma .completa y detallada, se analiza el derecho comparado en esta materia. El tercer párrafo, se dedica al estudio del principio· "lex rei sitae_", de sus fundamentos y de su naturaleza jurídica, y de su ámbito de aplicación con respecto a los bienes corporales. En el párrafo siguiente, 'que lleva por título "bienes ·sujetos a un régimen .especial, se determina _el derecho aplicable a los bienes muebles de uso personal, a las naves, aeronaves y a las mercaderías en tránsito. El párrafo quinto se dedica al estudio de nuestra legislación en materia de bienes; al respecto, se analiza detenidamente el principio regulador de los bienes situados en Chile y que consagra el artículo 16- del Código Civil en los siguientes términos "Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile"; se concluye esta quinta sección, con una enunciación de las convenciones internacionales suscritas o ratificadas por Chile en materia de bienes corporales. Por último, el párrafo sexto comprende una, síntesis del derecho de bienes, el cual fue tornado íntegramente de los apuntes del profesor Jaime Navarrete por razones de exactitud y precisión en una materia tan compleja cano ésta.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBienes corporaleses_ES
Keywordsdc.subjectJurisprudencia chilenaes_ES
Títulodc.titleEl derecho aplicable a los bienes corporales y la jurisprudencia chilenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorjjres_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Internacionales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.es_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States