Trabajadores móviles digitales : su experiencia de movilidad y transformación de espacio público : caso Santiago de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jirón Martínez, Paola
Author
dc.contributor.author
Pernalete Astudillo, Paulina
Admission date
dc.date.accessioned
2024-09-02T19:58:22Z
Available date
dc.date.available
2024-09-02T19:58:22Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/rvgv-6423
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200720
Abstract
dc.description.abstract
Durante los últimos años, las ciudades han sufrido cambios socioespaciales debido al gran aumento en el número de Trabajadores Móviles Digitales (TMD), quienes, para efectos de esta investigación, son las personas que se dedican al reparto de comida a domicilio por aplicación en motocicleta o bicicleta; especialmente durante y después de la pandemia del COVID-19. Los TMD utilizan el espacio público para movilizarse y descansar, espacio que no es considerado por parte de las empresas que manejan Plataformas de Trabajo Digitales (PDT), las cuales, debido al uso de la tecnología, crean una brecha comunicativa con sus trabajadores. El uso y no reconocimiento del espacio como lugar de trabajo genera conflictos con otros habitantes urbanos al no hacerse cargo de su uso por parte de las empresas PDT. Además, existe poca información respecto a los elementos urbanísticos; tales como infraestructura urbana, elementos de diseño, normativa, entre otros; los cuales se deben reconocer para así reducir las problemáticas que genera la presencia de TMD en la vía pública. Estos conflictos podrían generar barreras de accesibilidad en el espacio público para los Trabajadores Móviles Digitales lo que podría provocar dificultades en su movilidad originando problemas de flujos (movilidad), así como también en lugares de permanencia (inmovilidad).
Es por esto que, se plantea la siguiente pregunta ¿Cuáles son los elementos urbanísticos y de accesibilidad tanto materiales como inmateriales que debiesen ser considerados para abordar el flujo y la permanencia de los Trabajadores Móviles Digitales en el espacio público?
Este trabajo analiza el comportamiento de los TMD en la zona del eje de Av. Providencia entre Pedro de Valdivia y Los Leones; haciendo observaciones investigativas de los flujos y zonas de descanso; además de entrevistar a los TMD y a encuestar a otros usuarios de la zona de estudio sobre su experiencia cotidiana reconociendo la presenta de TMD en el espacio público.
Esto ayudaría a determinar las barreras de accesibilidad en el espacio público para así reconocerlas y generar políticas públicas y propuestas de diseño urbano y así mejorar la experiencia de movilidad cotidiana de los usuarios del espacio público.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States