Estimación de la perdida de suelos : caso de estudio: área de rehabilitación del Fundo Pelán, comuna Til Til, Región Metropolitana de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Soto Bauerle, María Victoria
Author
dc.contributor.author
Valladares Salinas, Riguey Ysabel
Admission date
dc.date.accessioned
2024-09-04T21:41:41Z
Available date
dc.date.available
2024-09-04T21:41:41Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/bmq3-f866
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200805
General note
dc.description
Memoria revalidante de título
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La erosión constituye un problema ambiental que ha causado la degradación progresiva de los suelos en Chile, debido a los efectos de la sequía, el sobrepastoreo, los cambios de uso de la tierra y la sobreexplotación del recurso, entre otros factores. Para atender este problema, el Estado chileno exige la ejecución de medidas preventivas, correctivas o mitigantes para el control de erosión que son establecidas a través de compromisos ambientales acordados o exigidos en los estudios de impacto ambiental, los planes de cumplimiento ambiental, entre otros instrumentos de gestión.
Con el propósito de monitorear y medir cuantitativamente la efectividad de estas medidas en una zona destinada a la compensación ambiental, se estimó la erosión mediante la aplicación de Ecuación Universal de la Pérdida de Suelos (WISCHMEIER & SMITH, 1978) previo y posterior a la reforestación y construcción de las obras de conservación de suelos para los años 2017 y 2022, en un área de rehabilitación de ecosistemas ubicada en el Fundo Pelán, Comuna Til Til, Región Metropolitana de Santiago.
Los resultados obtenidos indican una disminución significativa de la pérdida de suelos respecto a la situación inicial. En el Escenario I (2017), la pérdida de suelos estimada varía entre 0 a 200 t.ha-1.año-1; las áreas con menores pérdidas (0 – 5 t.ha-1.año-1) representaban el 35,69% de la superficie total mientras que las superficies con pérdidas mayores a 5 t.ha-1.año-1 representaron el 64,3% de ésta.
Mientras que en el Escenario II (2022), la pérdida de suelos estimada varía entre 0 a 25 t.ha-1.año-1; las áreas con menores pérdidas (0 – 5 t.ha-1.año-1) representaban el 97,34% de la superficie total mientras que las superficies con pérdidas mayores a 5 t.ha-1.año-1 representaron el 2,66% de ésta.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States