Respuesta experimental de muros escalados de hormigón con fibras
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Massone Sánchez, Leonardo
Author
dc.contributor.author
Ramírez Latorre, Catalina Francesca
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Barrales, Fabián
Associate professor
dc.contributor.other
Holmberg Fuenzalida, Augusto
Admission date
dc.date.accessioned
2024-09-06T15:16:48Z
Available date
dc.date.available
2024-09-06T15:16:48Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/v65r-k627
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200856
Abstract
dc.description.abstract
Los muros de hormigón armado con fibras han sido considerados como una opción prometedora en la construcción debido a su resistencia y durabilidad, aunque su adopción en Chile ha sido limitada, especialmente en muros con confinamiento. Esto plantea desafíos y oportunidades para mejorar la eficiencia y seguridad de las estructuras en el país, ya que los muros deben resistir cargas laterales y sísmicas extremas.
En esta memoria se lleva a cabo un estudio que incluye tres probetas de muro escalados 1:3 de las mismas dimensiones y tipo de hormigón con diferentes configuraciones: una con hormigón tradicional y confinamiento en los bordes (muro 1), otra con confinamiento y fibra de acero Dramix 3D 65/35 en toda la estructura al 0.8\% (muro 2), y una tercera sin confinamiento y con la misma fibra de acero en reemplazo volumétrico de las barras de refuerzo (muro 3). Las tres probetas se sometieron a ensayos cíclicos con una carga axial de 16 toneladas.
Los resultados del estudio mostraron que el muro 1 alcanzó un máximo de 10.6 tonf de carga con un desplazamiento de techo del 4\%, con un modo de falla predominantemente a flexo-compresión en falla dúctil. El muro 2 tuvo una resistencia máxima de 11 toneladas, pero experimentó un corte anticipado de barras debido a problemas durante la instalación, lo que resultó en una menor disipación de energía y una curva de histéresis asimétrica, este tuvo el mismo modo de falla que el muro 1 llegando igual al 4\% de drift. El muro 3 de reemplazo de barras de acero por fibra falló por corte debido a una grieta en el centro del muro, alcanzando una carga máxima de 10 toneladas y un drift del 2.5%-
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States