Es posible evidenciar una estrecha relación entre la historia de la mujer, su iconografía y la autobiografía; en tanto que estas remiten al espacio íntimo, privado y doméstico, en comparación de la esfera del espacio público, donde ocurre la individuación y la validación de los hombres. Es en dicho marco que Querido Diario invita a problematizar lo privado y lo público, utilizando el diálogo, la reflexión y el diario íntimo como vía para visibilizar distintas narrativas autobiográficas de mujeres.
En dicho sentido, a través de la exploración y relación que puede establecerse entre las disciplinas de la cultura visual, el área editorial, el diario íntimo y la teoría feminista, se atestigua una oportunidad para utilizar la autopublicación, el diario íntimo y metodologías participativas como herramientas para la realización de un sistema editorial que permita dar espacio a un activismo feminista desde la transformación íntima y personal, reubicando las voces de quienes no se han visto incluidos en el espacio público, entendido como el circuito tradicional de conocimiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States