El interdicto fraudatorio en el derecho romano clásico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Reyes Castillo, Fidel
Author
dc.contributor.author
Castillo Saldias, Alicia
Author
dc.contributor.author
Sierra Herrero, Alfredo
Admission date
dc.date.accessioned
2024-09-06T18:08:05Z
Available date
dc.date.available
2024-09-06T18:08:05Z
Publication date
dc.date.issued
1996
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200885
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación pretende recoger los aspectos más
relevantes de un tema complejo y debatido, que dice relación con el frauscreditorum. De este modo, se trata, de un análisis de los textos
jurisprudenciales que se expondrán; y del Edicto Perpetuo; sobre todo para ver
la colocación del tema del fraus en el aludido Edicto.
Sin embargo no es en el fraus el objeto central de este estudio toda vez que este
concepto dinámico, que puede tener significaciones diversas es el punto de
partida para llegar al fondo del asunto principal: los recursos revocatorios en
época clásica de que disponen los acreedores frente a los actos fraudulentos del
deudor.
Por otro lado antes de continuar con esta breve hipótesis del contenido de la
exposición, y sin ánimo de efectuar un largo desarrollo de él volvamos
brevemente al :fraus.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States