Elecciones en pandemia: efectos en la composición demográfica de los votantes y en las preferencias de voto.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Olivares Acuña, Marcelo
Author
dc.contributor.author
Conde Rodríguez, Camila
Associate professor
dc.contributor.other
Puente Chandía, Alejandra
Associate professor
dc.contributor.other
Musalem Said, Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2024-09-09T20:08:03Z
Available date
dc.date.available
2024-09-09T20:08:03Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/vhpb-b438
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200925
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los efectos de factores observables asociados a COVID-19 en las elecciones políticas nacionales que se realizaron durante el periodo de pandemia en Chile: el plebiscito nacional de 2020 y las elecciones presidenciales de 2021. Se estudian particularmente los efectos de la incidencia del virus, y el tiempo en las fases más estrictas del Plan Paso a Paso, en la composición demográfica de los votantes y en las preferencias de voto. Utilizando los resultados de las elecciones publicados por el Servicio Electoral a nivel de mesa de votación, junto a los métodos de regresiones de diferencia-en-diferencias (DiD) y modelos logit multinomiales, se estudian las siguientes hipótesis planteadas: (1a) periodos prolongados de confinamiento fueron asociados a una mayor proporción de votantes jóvenes, (1b) altos niveles de incidencia fueron asociados a una menor proporción de votantes mayores en edad, y (2) la incidencia de COVID-19 y el confinamiento incidieron en cambios de preferencia de voto por parte de votantes ubicados en zonas con altos niveles de incidencia y períodos más prolongados de confinamiento.
Lo anterior es motivado por efectos del COVID-19 observados en otros países como en Francia, donde Giommoni and Loumeau [2020] mostraron que el confinamiento incentivó a electores en zonas con mayores restricciones a movilizarse y por ende participar en las elecciones municipales. Adicionalmente, Scheller [2021] encontró que electores mayores en edad y en zonas con mayores tasas de contagio en el estado de Florida fueron menos probables de votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Por último, al analizar los resultados electorales de las primeras vueltas presidenciales, se identificaron más de 10.100 mesas que cambiaron de favorecer mayormente a Sebastián Piñera en 2017 a Gabriel Boric en 2021. A partir de los resultados obtenidos luego de modelar las elecciones chilenas, los estimadores DiD indican que las mesas de votación ubicadas en zonas con alta incidencia de COVID-19 se asociaron con una menor proporción de votantes entre 60-69 años durante el plebiscito nacional de 2020 en comparación a mesas ubicadas en comunas con baja incidencia. Además, zonas bajo un mayor tiempo en confinamiento estricto tuvieron efectos positivos en la proporción de votantes entre 18-29 y 40-49 años en el plebiscito nacional. Estos resultados implican que no hay suficiente evidencia para respaldar lo planteado en las hipótesis H1a y H1b para ambos el plebiscito nacional y la segunda vuelta presidencial.
Finalmente, al modelar mediante logit multinomiales las preferencias de voto en la primera vuelta presidencial de 2021 a nivel de mesa de votación, los parámetros estimados indican que las mesas con votantes iguales o similares a la primera vuelta presidencial anterior, y que previamente apoyaron mayormente a Sebastian Piñera, fueron más probables de votar por José Kast por sobre Gabriel Boric en comparación a las mesas con nuevos votantes. Se obtienen los mismos resultados incorporando los factores de incidencia y confinamiento, demostrando que estos factores no incidieron en cambios de preferencia de voto durante la primera vuelta presidencial en pandemia y por lo tanto, refutando la hipótesis H2.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States