Optimización del servicio de endoscopia y colonoscopia en RedSalud providencia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Orsini Guidugli, Claudio
Author
dc.contributor.author
Méndez Villarroel, Catherine Valerie
Associate professor
dc.contributor.other
Loyola Moraga, Ricardo
Associate professor
dc.contributor.other
Contreras Águila, María José
Admission date
dc.date.accessioned
2024-09-10T13:45:38Z
Available date
dc.date.available
2024-09-10T13:45:38Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/vxf0-w382
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200935
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo principal de este trabajo de título es reducir el tiempo de espera para los procedimientos
de endoscopia y colonoscopia en la Clínica RedSalud Providencia. Esto se logrará
mediante la optimización del servicio, de manera que la clínica esté alineada con los valores
declarados por la empresa RedSalud S.A. y garantice la prontitud en la prestación de servicios.
El proceso que siguen estos procedimientos consta de 5 grandes etapas, estas son: la solicitud
de cita que actualmente se ofrece por 3 canales; presencial, web y call center, la recepción
del paciente en la clínica, la realización del procedimiento mismo, la recuperación del paciente
dado que estos procedimientos son con sedación y la esterilización de los equipos médicos.
A partir de un modelamiento y análisis del problema utilizando Redes de Petri, se logró
identificar que existen dos problemas principales en este proceso que son los que están provocando
las colas de espera. El primero es un cuello de botella en la interacción del paciente y
las cajeras, debido a que las cajeras se ocupan de la etapa de solicitud de cita y de recepción
del paciente. En segundo lugar, se tiene el cuello de botella en la etapa del procedimiento,
específicamente en el traslado del paciente desde la preparación a la sala del procedimiento,
tarea que está a cargo de los auxiliares de servicio.
Para abordar estas situaciones se propusieron 3 propuestas de mejora. Para acabar con el
cuello de botella de las cajeras, se propone incentivar a los pacientes a usar los otros canales
de agendamiento, debido que actualmente cerca del 83% de los pacientes que agenda un
procedimiento lo hace mediante el canal presencial, con el objetivo de liberar 700 minutos
que no están siendo cubiertos actualmente por las cajeras.
Por otra parte, para mejorar el cuello de botella existente en la etapa del procedimiento
se evaluaron dos alternativas, quitar del proceso la labor del auxiliar de servicio quien realiza
el traslado del paciente de una sala a otra, quedando este a cargo de la TENS de procedimiento,
esto hará que el procedimiento se demore 5 minutos extra, quedando así de 35
minutos y la otra alternativa fue agregar un nuevo auxiliar de servicio a la red y dos camillas.
La alternativa que logró cumplir con los estándares de optimización fue la última mencionada.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States