Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Romero, Manuel
Authordc.contributor.authorTroncoso Julio, Danilo Francisco
Associate professordc.contributor.otherUribe Darrigrandi, Raúl
Associate professordc.contributor.otherSalinas Naranjo, Gustavo
Admission datedc.date.accessioned2024-09-10T16:30:25Z
Available datedc.date.available2024-09-10T16:30:25Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/f1sn-9a37
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200947
Abstractdc.description.abstractEste tema de memoria se desarrolla bajo la supervisión de la Oficina de Educación Online, de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información de la Universidad de Chile. Esta Oficina es la encargada del desarrollo de capacidades técnicas, humanas y de nuevas tecnologías para educación, enfocándose en las necesidades y particularidades de los organismos universitarios y unidades académicas vinculadas con la docencia. Por lo tanto, esta memoria corresponde a la realización de un plan de negocios de la gestión de cursos abiertos, masivos y en línea (MOOC) en la Universidad de Chile, para ser ofertados a un mercado global a través las conexiones con diversas universidades establecidas por la Dirección de Relaciones Internacionales y otras estrategias de marketing que resulten pertinentes. El plan debe contener un análisis del mercado y competencia para llegar a una definición precisa del producto/servicio, un plan de marketing y un plan financiero a 5 años plazo. Los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) son cursos en línea dirigidos a un gran público a través de internet. La demanda por este tipo de formación ha ido en aumento los últimos años, a la par con la digitalización de la actividad profesional. Las universidades a través de las plataformas pueden desarrollar programas educativos más flexibles de lo habitual y crear entornos de aprendizaje más interconectados y enriquecedores. Actualmente dada la contingencia sanitaria la actividad académica y profesional remota se ha visto impulsada por la necesidad de realizar estas actividades de manera segura, lo que ha provocado una potenciación de todo el mercado tecnológico y de las comunicaciones. Esto viene a aumentar el crecimiento en popularidad de la enseñanza remota de todo tipo de materias. Se espera como resultado de este trabajo la obtención de un plan de negocios que permita a la Oficina de Educación Online tomar las decisiones de planificación que aseguren la implementación y continuidad del proyecto, además de describir los cursos necesarios para hacer del programa una unidad educacional funcional y accesible, considerando la situación de mercado y modelo de negocios de la plataforma.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titlePlan de negocios para cursos MOOC de la Universidad de Chile para un mercado internacionales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States