Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorParra Vergara, Álvaro Ignacio
Authordc.contributor.authorToledo Aquino, María Daniela
Admission datedc.date.accessioned2024-10-15T23:55:53Z
Available datedc.date.available2024-10-15T23:55:53Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/20xs-kw83
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201544
Abstractdc.description.abstractDesde tiempos pretéritos la humanidad ha debido lidiar con la insolvencia, siendo este problema objeto de interés de diversas disciplinas, entre ellas el derecho. La rama del derecho que se especializa en afrontar esta compleja dificultad, mediante una variedad de remedios preventivos y reparatorios, es el derecho concursal, el cual en la antigüedad se caracterizaba, generalmente, por su severidad. No obstante, a través de los siglos, estas soluciones han evolucionado en favor de los deudores, y en el caso particular de nuestro país, este desarrollo se refleja en la dictación de la Ley N° 20.720, la cual establece una variedad de procedimientos preventivos y reparatorios a favor del deudor, ya sea una empresa o una persona. El procedimiento que este trabajo tiene por objetivo estudiar la “Liquidación Voluntaria Simplificada”, aplicable conforme al artículo 273 de la Ley N°20.720 a las “Personas Deudoras y a Empresas Deudoras que califiquen como micro o pequeña empresa de acuerdo con el artículo segundo de la ley N° 20.416 y con el artículo 505 bis del Código del Trabajo”. Sin perjuicio de ello, se enfocará principalmente a la Persona Deudora, entendida como aquella que carece de fin económico y que su endeudamiento se asocia a créditos de consumo y no a créditos productivos. Para alcanzar el fin recién descrito, el siguiente trabajo iniciará con un breve análisis histórico en su primer capítulo. En la segunda parte de esta memoria, se examinarán algunos conceptos doctrinales básicos respecto del derecho concursal y la insolvencia. En el tercer capítulo se estudiarán los procedimientos similares que existen en la actualidad en países extranjeros. Por último, se realizará una descripción de cada una de las etapas de la Liquidación Voluntaria Simplificadaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDerecho concursales_ES
Títulodc.titleAnálisis de la liquidación voluntaria simplificada regulada en la Ley N° 20.720, con énfasis en la persona deudoraes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Comerciales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States