Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMartínez Nahuel, Vania
Authordc.contributor.authorLeón Guanín, Aida Gabriela
Admission datedc.date.accessioned2024-10-16T14:03:27Z
Available datedc.date.available2024-10-16T14:03:27Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/czqs-4d67
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201548
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El estigma de enfermedad mental se ha constituido como una barrera para la búsqueda de ayuda profesional en la vida de las personas. Pero, sobre todo, en la población juvenil universitaria que se encuentra en una etapa crucial en el desarrollo con alta prevalencia de inicio de trastornos mentales, que pueden generar consecuencias graves asociadas al suicidio que es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años en Chile. Objetivo: Analizar las características del estigma de enfermedad mental como barrera para la búsqueda de ayuda profesional desde la perspectiva de jóvenes universitarios/as con riesgo suicida. Metodología: es un estudio cualitativo exploratorio, orientado por el método de investigación de la teoría fundamentada. El instrumento utilizado para la recolección de información fueron entrevistas semiestructuradas, realizadas a diez participantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. El método de análisis estuvo basado en la teoría fundamentada y el análisis de contenido. Resultados: Los principales factores que influyen en la construcción del estigma de enfermedad mental fueron, las experiencias individuales en relación a vivir con una enfermedad mental, las creencias del entorno familiar, los estereotipos hacia las personas con enfermedad mental, y los estereotipos de género. Además, se encontró que las consecuencias asociadas al estigma como barrera para la búsqueda de ayuda profesional se evidencian, en el retraso de las intervenciones, la discriminación y maltrato a nivel social y familiar, y la limitación para reconocer la presencia de una enfermedad mental en la vida de las personas. Conclusión: El autoestigma de la enfermedad mental en los/as estudiantes universitarios de este estudio se mantiene y es mayor que el estigma público. El estigma sigue siendo una barrera para la búsqueda de ayuda en este grupo de jóvenes. Las investigaciones e intervenciones posteriores deben tener en cuenta las características y factores que construyen el estigma en los estudiantes universitarios, promoviendo estrategias multisectoriales y multinivel que perduren en el tiempo y se orienten a disminuir el estigma hacia trastornos mentales comunes y mitiguen sus consecuencias.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEstigmaes_ES
Keywordsdc.subjectEnfermedad mentales_ES
Keywordsdc.subjectJóvenes universitarios/ases_ES
Keywordsdc.subjectRiesgo suicidaes_ES
Keywordsdc.subjectBúsqueda de ayuda profesionales_ES
Títulodc.titleEstigma de enfermedad mental como barrera para la búsqueda de ayuda profesional desde la perspectiva de jóvenes universitarios/as con riego suicidaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Psicología Mención: Psicología Clínica Infanto-Juveniles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States