"Modos de afrontamiento utilizados por personas mayores en contexto de aislamiento físico producto de la pandemia de SARS-COV-2"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Thumala Dockendorff, Daniela Cecilia
Author
dc.contributor.author
Viollo Hernández, Mariana Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2024-10-16T17:52:45Z
Available date
dc.date.available
2024-10-16T17:52:45Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/88rj-vw71
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201558
Abstract
dc.description.abstract
La población ha envejecido aceleradamente los últimos años, provocando una serie de cambios sociales. Actualmente, el mundo atraviesa una de las mayores crisis sanitarias, donde el confinamiento y aislamiento físico han sido parte de las medidas tomadas para controlar la expansión del SARS-COV2, generando miedo, incertidumbre y cansancio. Para el siguiente análisis se entrevistaron 135 participantes del “Programa de Acompañamiento y Seguimiento” del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo [GERO]”, para evaluar la injerencia que tienen los modos de afrontamiento utilizados en el bienestar subjetivo, y si las variables edad, escolaridad y sexo actúan como mediadoras ante estas relaciones. Entre los principales resultados destacan que la utilización de un modo acomodativo y de ambos integradamente, se correlacionan significativamente más con el bienestar subjetivo que aquellos que solo asimilan, es decir, quienes utilizan estos modos reportan mayores niveles de bienestar. En cuanto a la edad y el grado de escolaridad, no se obtuvo información estadísticamente significativa para considerarlas como mediadoras en esta relación, por lo que, bajo esta cohorte, no tendrían injerencia en el bienestar reportado. En cuanto al sexo, se encontraron datos estadísticamente significativos en la triada mujer-asimilación-bienestar, indicando que las mujeres que utilizan un modo asimilativo, presentan menores niveles de bienestar que aquellas mujeres que utilizan otros modos. Mayoritariamente las personas utilizan ambos modos y la acomodación por sí sola para afrontar el contexto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States