Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZamorano Díaz, Claudio Manuel
Authordc.contributor.authorÓrdenes Velásquez, Andrea
Admission datedc.date.accessioned2024-10-25T13:16:54Z
Available datedc.date.available2024-10-25T13:16:54Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/sd2t-e677
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201680
Abstractdc.description.abstractDurante diciembre del 2019, se informaron casos de neumonía potencialmente mortal en Wuhan, provincia de Hubei, China, nombrándola COVID-19. Debido a su gravedad en cuanto a la rápida propagación y cantidad de fallecidos es que en el mes de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declara pandemia, presentándose como un desafío para los sistemas de salud. Ante esta crisis se han decretado a nivel global diferentes medidas para detener o mermar la propagación del virus, entre las que se cuentan estrategias de distanciamiento y cuarentenas, las que de acuerdo con los resultados de investigaciones realizadas traerían como consecuencia un impacto negativo en la salud mental tanto para la población general como para los niños, niñas y adolescentes. En este escenario la presente investigación tuvo como propósito caracterizar las respuestas de agenciamiento personal de sujetos adolescentes, hijos de trabajadores de salud mental, en relación con el brote pandémico COVID- 19. Para estos fines, se consideró como base epistemológica la perspectiva construccionista social y un enfoque teórico metodológico de tipo cualitativo desde un diseño exploratorio. Las entrevistas fueron realizadas a 6 adolescentes, siendo este grupo compuesto por hombres y mujeres entre las edades de 13 y 16 años. La recolección de información se hizo a través de la realización de entrevistas de tipo semiestructurada y la aplicación de la adaptación del ejercicio narrativo “el cometa de la vida”, utilizando para ello la plataforma ZOOM. El análisis utilizado fue el de contenido interpretativo, emergiendo datos relacionados con las respuestas de los adolescentes en 3 dimensiones: pandemia y aislamiento físico, pandemia y vida familiar, y pandemia y vida escolar. Lo anterior, aportará no solo a las vidas de estos adolescentes y sus familias sino también a la reflexión y conocimiento de esta situación tan poco estudiada.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCOVID 19es_ES
Keywordsdc.subjectAdolescenteses_ES
Keywordsdc.subjectAgenciamiento personales_ES
Títulodc.titleRespuestas de agenciamiento personal de adolescentes en relación al brote pandémico covid19: Un estudio exploratorio con hijos de trabajadores de la salud mental en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica Infanto Juveniles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States