Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorÁlvarez Duarte, Eduardo
Authordc.contributor.authorMaximiliano Andrés Soto Sepúlveda
Admission datedc.date.accessioned2024-10-29T13:08:31Z
Available datedc.date.available2024-10-29T13:08:31Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/dxrm-t646
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201746
Abstractdc.description.abstractHistoplasma capsulatum es un hongo dimórfico cuyo hábitat natural es un suelo enriquecido de guano de murciélagos y aves, el cual puede generar serias infecciones tanto en inmunocompetentes como en inmunocomprometidos. Las micosis producidas por este hongo han adquirido importancia estos últimos años en Chile, debido a que en la actualidad existe una gran cantidad de inmigrantes de zonas endémicas de histoplasmosis en nuestro país, ya sea por la globalización o la realidad económica-social que afecta a diferentes países y que obliga a sus habitantes a emigrar. Las principales especies involucradas en la histoplasmosis son Histoplasma capsulatum var. capsulatum e Histoplasma capsulatum var. duboisii. Objetivo: Determinar los genotipos y establecer relaciones filogenéticas de cepas de Histoplasma capsulatum presentes en Chile, aislados desde muestras clínicas. Materiales y métodos: Se analizaron 11 muestras de ADN extraídas desde muestras clínicas con diagnóstico de histoplasmosis. Se amplificó por PCR la región ITS y los fragmentos amplificados fueron visualizados en un gel de agarosa para luego ser purificados y secuenciados. Las secuencias fueron alineadas con MUSCLE y las relaciones genéticas fueron investigadas a través de un análisis filogenético usando máxima parsimonia con el programa MEGA11. Resultados: Se analizaron 11 muestras obtenidas en Chile, de las cuales 6 pertenecen al clado LAm A y 2 a LAm B, mientras que a 3 muestras no fue posible establecer si pertenecían al clado LAm A o LAm E. En este sentido, es necesario realizar futuros estudios utilizando un número mayor de marcadores para determinar el clado al que pertenecen estos aislados. Conclusión: En el presente estudio se logró establecer la presencia del clado LAm A y LAm B, y la posible existencia de LAm E en territorio nacional a través del gen ITS. Sin embargo, este marcador no es capaz de distinguir entre todos los genotipos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHistoplasmaes_ES
Keywordsdc.subjectCapsulatumes_ES
Keywordsdc.subjectHistoplasmosises_ES
Keywordsdc.subjectHongo dimórficoes_ES
Keywordsdc.subjectITSes_ES
Keywordsdc.subjectSecuenciaciónes_ES
Títulodc.titleTaxonomía, filogenia y genotipificación de Histoplasma capsulatum en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorreres_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Tecnología Médicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraTecnología Médicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoProfesional Especialistaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al título profesional de Tecnólogo Médico con mención en Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusionales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States