Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorUrquieta Álvarez, María Antonieta
Authordc.contributor.authorMeneses A., Valentina
Admission datedc.date.accessioned2024-11-13T13:00:43Z
Available datedc.date.available2024-11-13T13:00:43Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201912
Abstractdc.description.abstractLa presente monografía analiza desde un enfoque crítico el diseño y producción de la vivienda social construida por medio de la Política Habitacional chilena actual. Se centra principalmente en la relación que existe entre las personas beneficiarias del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y en la incidencia que estas tienen en el proceso de diseño del proyecto habitacional en el cual habitarán. Considerándose para ello la vivienda como contenido social que involucra el construir como aquello que edifica y proporciona cobijo a la vida cotidiana, y al habitar -desde un enfoque vivencial- como lo que implica entender y transformar donde se reside. La primera parte de este trabajo consiste en la revisión bibliográfica de material teórico y crítico sobre la política habitacional y sus efectos, tanto en la población como en la conceptualización de la construcción de la vivienda y del espacio urbano. Para la segunda parte, se propuso hacer un análisis de contenido cualitativo del decreto de ley D.S. N°49 utilizando el Res. 1875 como complemento de la dimensión social que acompaña a esta normativa en la administración y construcción de los nuevos barrios, utilizando una codificación deductiva para identificar la relación entre los sujetos postulantes y el diseño del proyecto habitacional. Se plantea que la relación que se establece entre la vivienda y las personas involucra una dimensión subjetiva (que contiene los deseos, necesidades y significados de las personas) y una dimensión material que es resultado de los factores normativos que guían el encuentro y capacidades de incidencias de las partes interesadas. En lo cual las personas quedan en una dimensión subordinada a la institución que diseña la vivienda social, no co-diseña con ella, teniendo solo capacidades deliberativas sobre el proyecto ya diseñado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEl diseño de la vivienda social desconocimiento de los grupos que la alberganes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Trabajo Sociales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraTrabajo Sociales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMonografía para optar al título profesional de Trabajo Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States