Casos de uso de la tecnología 5G aplicados a la minería en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valenzuela Cano, Patricio
Author
dc.contributor.author
Consuegra Elgueta, Nicolás Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Caba Rutte, Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
El Hureimi Facuse, Nazre
Associate professor
dc.contributor.other
Garrido Meza, Demicio
Admission date
dc.date.accessioned
2024-11-29T15:30:39Z
Available date
dc.date.available
2024-11-29T15:30:39Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/eqd0-bh42
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202084
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo se enfoca en la implementación y los beneficios de la tecnología 5G
móvil en la industria minera en Chile, analizando tres casos de uso específicos con conectividad
5G: el control remoto de maquinaria utilizando realidad virtual (VR), la transmisión de datos
desde cámaras con inteligencia artificial (IA) y, el monitoreo ambiental y mantenimiento
predictivo. El objetivo principal es demostrar cómo la integración con conectividad 5G puede
mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad en el sector minero.
En el primer caso de uso, se propone la implementación de una solución de control remoto
para maquinaria minera a través de dispositivos de realidad virtual conectados mediante
una red 5G. La baja latencia y el alto ancho de banda de la tecnología 5G permiten una
operación a distancia en tiempo real, lo que incrementa la seguridad al reducir la exposición
de los trabajadores a ambientes peligrosos y mejora la eficiencia operativa al posibilitar la
operación remota de múltiples máquinas desde un centro de control. Se detalla el uso de
cámaras 360°, sensores LIDAR, y routers 5G para capturar y transmitir información crítica
desde el vehículo minero hasta los dispositivos VR.
El segundo caso de uso explora la transmisión de datos desde cámaras equipadas con IA
para monitorear y mejorar la seguridad en las operaciones mineras. Las cámaras capturan
imágenes y datos en tiempo real, los cuales son analizados en el borde (IA on edge) y enviados
mediante una red 5G a un servidor central. Este sistema permite una respuesta rápida a
condiciones de riesgo, mejorando la seguridad y eficiencia en la mina.
El tercer caso de uso se centra en la mina Los Pelambres, donde se implementará un
sistema avanzado de monitoreo ambiental y mantenimiento predictivo utilizando tecnologías
IoT y 5G. Este sistema medirá la calidad del aire, los niveles de ruido ambiental, y el estado
de los equipos de la operación mediante una red de sensores conectados a través de una red 5G
utilizando gateways IoT. Los datos en tiempo real serán enviados a un servidor central para
su análisis, permitiendo una gestión más eficiente y proactiva de las condiciones operativas
y de seguridad en la mina
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States