El efecto dominó de las denuncias con publicidad en el proceso penal: entre la publicidad procesal y la multiplicidad de víctimas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Coulon, María de los Ángeles
Author
dc.contributor.author
Catoni Cañete, Marcela
Admission date
dc.date.accessioned
2024-12-02T15:20:26Z
Available date
dc.date.available
2024-12-02T15:20:26Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/959m-xw66
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202094
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis aborda el efecto dominó de las denuncias con publicidad en el proceso penal chileno y sus consecuencias, analizando los desafíos que presenta este fenómeno. En primer lugar, problematizando la creciente tensión entre dos principios fundamentales del sistema judicial chileno: la independencia judicial y el principio de publicidad procesal. En segundo lugar, abordando el escaso trato procesal que le entrega nuestro sistema a la multiplicidad de víctimas y querellantes, estudiando diversos ejemplos paradigmáticos de este fenómeno, como lo es el caso de Martín Pradenas Durr, el caso La Polar y el caso Fermix.
A su vez se propone diversas soluciones para mejorar la respuesta del sistema de justicia frente a las consecuencias del efecto dominó de las denuncias con publicidad antes mencionadas, destacando la importancia de recuperar la confianza en el Poder Judicial fortaleciendo la independencia judicial, tanto a nivel interno como externo, a través de una modificación al sistema de formación, nombramiento y disciplina de los jueces y una modificación al artículo 289 del Código Procesal Penal para establecer criterios más precisos que limiten la publicidad. A su vez, proponiendo incorporar y regular la multiplicidad de víctimas y querellantes en nuestro Código Procesal Penal
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States