La pena como la mediatización ha afectado la sistematicidad y proporcionalidad de la determinación de la sanción penal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Abbott Matus, Luis Felipe
Author
dc.contributor.author
Flores Zúñiga, Francisca Belén
Admission date
dc.date.accessioned
2024-12-07T22:24:36Z
Available date
dc.date.available
2024-12-07T22:24:36Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202193
Abstract
dc.description.abstract
Durante el desarrollo de este trabajo, se analizarán las formas que a través de la historia han permitido el desarrollo de la determinación del hecho punible.
Llegando a la actualidad y determinando la forma en que los medios de comunicación influyen en la formación de la ley penal, acudiendo a un populismo punitivo, en el cual el legislador intenta satisfacer los requerimientos de sus votantes.
Para demostrar esto, se analizará el caso de Emilia Silva Figueroa y su trágica muerte, viendo como los medios de comunicación y las redes sociales influenciaron en 3 Proyectos de Ley.
Además, se analizarán las modificaciones de la Ley N°20.770, “Ley Emilia”, y como una de sus normas actualmente se encuentra sin aplicación
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States