Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMaturana Miquel, Cristián
Professor Advisordc.contributor.advisorPozo Fernández, Felipe Andrés
Authordc.contributor.authorÓrdenes Blaauboer, Cristián Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2024-12-10T14:18:38Z
Available datedc.date.available2024-12-10T14:18:38Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/ssen-we48
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202210
Abstractdc.description.abstractLa presente Memoria tiene por objeto analizar la participación del Estado como sujeto de arbitraje nacional y arbitraje comercial internacional, en el marco del ordenamiento jurídico chileno. Para tal efecto, se inicia con una breve enunciación del concepto de arbitraje y de las diferentes formas en que puede llevarse a cabo. Luego, se revisa la historia de esta institución en nuestro país, desde las primeras normativas que reglamentaron la justicia arbitral hasta los últimos proyectos de reforma, con especial énfasis en las propuestas constitucionales presentadas en los años 2022 y 2023. Posteriormente, se exponen las principales características del régimen arbitral dualista en Chile y las consecuencias que éste genera, identificando las problemáticas de dicho sistema. A partir de este punto, se profundiza en la legislación vigente relativa a la participación de organismos públicos en arbitrajes y los casos en que esto se autoriza expresa y permanentemente. Para ello, se comienza explicando la distinción entre las múltiples entidades que forman la Administración del Estado, seguido de un análisis detallado de las limitaciones que enfrentan para ser parte de arbitrajes nacionales y arbitrajes comerciales internacionales. También, se estudian las dificultades derivadas de la excepción de inmunidad de ejecución, dando cuenta de aquellos bienes que pueden utilizarse para cumplir un laudo arbitral. Adicionalmente, se examina la situación del Derecho comparado en esta materia. En particular, se investigan los casos de España, Perú, Colombia y Brasil, prestando especial atención en las definiciones adoptadas por dichos países respecto a los arbitrajes con el Estado y la elección entre un régimen monista o dualista. Finalmente, se plantea una serie de propuestas de reforma para efectos de mejorar la normativa arbitral vigente, especialmente, en lo relativo a la participación de entidades públicas en esta clase de procedimientoses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleArbitraje nacional como método de solución de conflictos con entidades públicas: un análisis del régimen arbitral dualista en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Procesales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States