Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAguilar Novoa, Omar Alessandro
Authordc.contributor.authorDonoso Oyarzún, Alina
Admission datedc.date.accessioned2024-12-11T16:05:39Z
Available datedc.date.available2024-12-11T16:05:39Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202234
Abstractdc.description.abstractEl objeto de este trabajo se funda en el hecho de que, en general, se observa que en los estudios sobre juventud existe una serie de dificultades y debilidades a la hora de aproximarse a las poblaciones juveniles desde el enfoque de género. En dichos análisis, la dimensión de género es reducida a una variable más, lo que redunda en un vaciamiento de una de las potencialidades de la noción de género: dar cuenta del carácter político que encierran las relaciones de poder propias del sistema sexogénero. Desde esta perspectiva, esta tesis tiene por objetivo diagnosticar, desde el enfoque de género, la situación de la población juvenil chilena en base a los datos de la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006), a fin de aportar elementos para la incorporación del enfoque de género en el emprendimiento de políticas públicas dirigidas a la población joven chilena. Para cumplir con esto se abordarán, conceptualmente, las implicancias de la intersección entre juventud y género; se analizará la información proporcionada por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud mediante el uso de técnicas de análisis bivariado; y, se caracterizará la situación de la población juvenil chilena en áreas identificadas como relevantes para la detección de desigualdades y diferencias entre los sexos de acuerdo a las evidencias aportadas por la teoría de género (educación; mundo del trabajo y autonomía económica; sexualidad; maternidad y paternidad; representaciones y modelos de género; acceso y uso de TIC’s; y, violencia en la pareja). Los resultados obtenidos muestran que si bien en nuestro país se advierten avances respecto de las desigualdades de género entre la población juvenil existen ámbitos en el que los modelos tradicionales de género siguen operando, lo que se acentúa a medida que se avanza en edad y disminuye en nivel socioeconómico, y que la condición de paternidad/maternidad es un evento relevante, entre otros, en cuanto a la consolidación de trayectorias basadas en los estereotipos tradicionales de género.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiagnóstico de la población juvenil chilena con enfoque de género. Análisis Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Título Profesional de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States