Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorCampos Medina, Fernando Andrés
Autordc.contributor.authorRoa Tapia, Francisco Antonio
Profesor colaboradordc.contributor.otherFigueroa Valenzuela, Rodrigo Andrés
Profesor colaboradordc.contributor.otherAvendaño Pavéz, Octavio Alejandro
Fecha ingresodc.date.accessioned2024-12-23T14:13:42Z
Fecha disponibledc.date.available2024-12-23T14:13:42Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2023
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202380
Resumendc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en una reflexión sobre los trabajadores independientes, pertenecientes a la pequeña burguesía, y la forma como se constituyen sus experiencias, anhelos y utopías. El trabajador independiente es un agente económico inscrito en una radical transformación de la economía política chilena, pasando de ser una figura acotada a otra fundamental siendo utilizado regularmente para definir esquemas de clases. En este sentido, la construcción de la subjetividad de los independientes, supone relaciones con el trabajo diferenciado, por un lado, aquellos que se posicionan desde narrativas que ven en la gestión el esfuerzo individual y la responsabilización de sí, y, otros que ponen en tela de juicio la ética de las sociedades laborales y hallan en la independencia la posibilidad de escapar de la alienación del trabajo asalariado. En cuanto al análisis se destacan dos elementos, en primer lugar las voces de los entrevistados valorizan la flexibilidad y la autonomía, permitiendo reconstruir la realidad de los independientes a partir de estos conceptos. Segundo permite ver una evolución en cuanto a la forma en que se puede describir el trabajo independiente en sectores medios o de la pequeña burguesía.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleLa construcción de subjetividades a partir del trabajo indeoendiente en la pequeña burguesía chilena. Entre el empresario de sí mismo y la humanización del trabajoes_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogadoruchile.catalogadorsdees_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis optar al grado de Magister en Ciencias Sociales mención en Sociología de la Modernizaciónes_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States