Recomendaciones para un marco regulatorio que promueva formas comunitarias y cooperativas de comercialización y generación de la energía
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mendoza Araya, Patricio
Author
dc.contributor.author
Marshall De la Maza, Fernanda Paz
Associate professor
dc.contributor.other
O'Ryan Febre, Nicolás
Associate professor
dc.contributor.other
Palma Behnke, Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Saavedra Moreno, Carlo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-03T15:46:35Z
Available date
dc.date.available
2025-01-03T15:46:35Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202596
Abstract
dc.description.abstract
La generación comunitaria, definida en Chile como equipos de generación mediante Propiedad Conjunta, es una herramienta para contribuir a la reducción de la Pobreza Energética, una gran problemática a nivel internacional. El siguiente Trabajo de Título busca promover la participación de cooperativas y otras formas comunitarias en la provisión de energía, proponiendo modificaciones al marco regulatorio de los servicios eléctricos en Chile. Esto último con el objetivo de aumentar la participación comunitaria y cooperativa en la generación y comercialización de la energía en Chile en el futuro, contribuyendo así a la reducción de la Pobreza Energética.
Para lograr los objetivos propuestos, se realizó una selección de países con alta participación de generación comunitaria, sobre los cuales se desarrolló una extensiva revisión bibliográfica. Esto logró entregar un contexto normativo, energético y cooperativo de cada país, información procesada mediante un análisis comparativo y vinculada con diferentes factores de éxitos definidos de manera cualitativa.
El análisis de experiencias de generación comunitaria en Brasil, España y Reino Unido permitieron visualizar oportunidades regulatorias para las plantas de Propiedad Conjunta en Chile. A partir de estas, se crearon las propuestas regulatorias clasificadas según temáticas abordadas. Estas sugerencias integran ámbitos de sistemas de compensación, participación en políticas públicas, tramitaciones con empresas distribuidoras y reconocimiento en propuestas de ley para comercialización de la energía.
En conclusión, las propuestas descritas buscan incentivar la creación de proyectos de Propiedad Conjunta, eliminando las barreras normativas identificadas y agregando oportunidades observadas en otros países. De esta manera, se espera entregar los cambios necesarios para tener un marco normativo que fomente el uso colectivo de energías renovables para Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States