Aplicación del análisis de constructibilidad en la etapa de ingeniería en los proyectos de la gran minería del cobre en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ochoa Llangato, Adolfo
Author
dc.contributor.author
Quinteros Meza, Aldo Cristian
Associate professor
dc.contributor.other
Camus Hayden, Ezequiel
Associate professor
dc.contributor.other
Celis Guzmán, Sergio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-06T13:58:24Z
Available date
dc.date.available
2025-01-06T13:58:24Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202607
Abstract
dc.description.abstract
En la actualidad, la minería del cobre se ve enfrentada a un escenario cada vez más competitivo en el mercado internacional, razón por la cual cuando se construye una nueva planta procesadora de cobre, se busca optimizar el proceso constructivo en costo y plazo. Esta tarea se hace cada vez más difícil debido a la tendencia actual en la que se incrementan tanto los costos de construcción como los costos de producción de co-bre.
Ante este escenario resulta de interés actuar sobre las variables costo, plazo y seguri-dad durante el desarrollo de un proyecto para la minería del cobre. En la actualidad se utilizan diversas herramientas de gestión de proyectos entre las cuales se incorpora el análisis de constructibilidad en las etapas de ingeniería de un proyecto.
En este punto surge la motivación para realizar este trabajo, con el fin de mostrar las actividades propias del análisis de constructibilidad y las ventajas que aporta en el desarrollo de un proyecto en las etapas tempranas antes de la construcción. El presente trabajo de título se basa en mayor medida en la experiencia del autor quien ha trabajado por tres décadas vinculado al desarrollo de proyectos durante la ingeniería y la cons-trucción de plantas de lixiviación y plantas concentradoras de cobre. En este trabajo se desarrollan los siguientes tópicos principales:
a) Se proponen algunas líneas de acción para establecer una metodología de trabajo que permita desarrollar la constructibilidad en un proyecto.
b) Se exponen cuatro ejemplos de proyectos reales en los que se han aplicado con-ceptos de constructibilidad y sus beneficios.
c) Se muestra una visión general de la constructibilidad que va desde identificar obs-táculos durante la ingeniería que afectarán a la construcción, establecer estrategias constructivas para implementar durante la construcción, hasta participar en la plani-ficación integral de un proyecto completo con aportes en diferentes especialidades, no solo la construcción.
El presente trabajo pretende mostrar y con ello promover la aplicación del análisis de constructibilidad en cualquier proyecto de minería del cobre sea grande o pequeño, en-tendiendo que este análisis es aplicable y útil también para proyectos de otra naturaleza como puentes, carreteras, líneas eléctricas para transmisión de energía, obras hidráuli-cas y otros, con la expectativa de colaborar de forma integral para una mejor gestión de un proyecto. Finalmente se entregan recomendaciones útiles en base a la experiencia en diferentes etapas de un proyecto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States