Abstract | dc.description.abstract | La presente tesis se enmarca en un estudio de tipo cualitativo que analiza la experiencia de un equipo profesional ejecutor del Programa Puente en el espacio local de una comuna. Se centra especialmente en la indagación del trabajo en y con las redes, con la intención de aportar a un modelo de intervención en red en este ámbito de la política social.
Se aborda la cuestión de los modelos de acción de una comunidad de práctica, en el sentido de que se levantan los modos en que un equipo profesional desarrolla su acción en un contexto programático determinado.1
El Programa Puente forma parte de una estrategia de superación de la pobreza, entendida ésta desde una perspectiva que amplía la concepción tradicional de carencias de condiciones materiales, incorporando, entre otros elementos, la idea que se trata de un problema de relaciones sociales entre los “pobres” y “no pobres” y la importancia de las iniciativas y potencialidades que tienen las propias personas pobres en la superación de tal condición. (Raczynski, 2003).
El objetivo central del Programa, es mejorar las condiciones de vida de familias en extrema pobreza, generando las oportunidades y proveyendo los recursos que permitan a estas familias, recuperar o disponer de una capacidad funcional y resolutiva eficaz, en el entorno personal, familiar, comunitario e institucional.
La estrategia considera la generación de 53 condiciones mínimas para el mejoramiento de su estándar de vida y, por lo mismo, la provisión de un apoyo psicosocial para crear y/o restituir las capacidades de funcionamiento básico de las familias. Asimismo propone desarrollar acciones tendientes a facilitar el acercamiento de las familias a la oferta de servicios y beneficios que necesitan y que son ofrecidos por la red. Y, complementario a ello, sugiere acciones específicas dirigidas a sensibilizar a los agentes institucionales locales para concentrar servicios y beneficios dirigidos a personas de escasos recursos en las familias indigentes que lo requieran. En este marco se establece la configuración de una red local institucional que agrupa y organiza la oferta de beneficios y programas sociales del Estado que requieren las familias para superar su condición de pobreza (MIDEPLAN, 2002)
.
Esta propuesta metodológica del Programa se orienta en los modelos de intervención en crisis, de capital social y de redes sociales.
Capital social asociado a conceptos de intercambio, reciprocidad, recursos, proximidad y reconocimiento en los vínculos que se desarrollan entre las personas. El Programa asume el concepto de capital social como dimensión de la realidad y potencialidad a desarrollar abarcando las relaciones intrafamiliares, relaciones con el entorno, con las instituciones comunitarias de su sector, con otros actores de otras esferas sociales, con las instituciones públicas y con el Apoyo Familiar. (FOSIS, 2005a)
Redes sociales en tanto se concibe a las redes sociales comunitarias e institucionales como mecanismos para romper la exclusión, aumentar sus oportunidades e incrementar su potencial de inclusividad. Las redes sociales familiares y comunitarias son un recurso para el logro y sustentabilidad de condiciones mínimas de calidad de vida. Asimismo los servicios gestionados en red aumentan el impacto de estos en las familias a partir del efecto sinérgico que se produce en la complementariedad e integralidad de las soluciones. (FOSIS, 2005b)
Se implementa por un equipo de profesionales denominados Apoyos Familiares a cargo de un Jefe que conforman la Unidad de Intervención Familiar. Ellos, despliegan la metodología del Programa en base a sus diferentes modelos “para la vinculación y habilitación de las personas… y funcionan como dispositivos de intermediación, consejería y acompañamiento… que facilitan la transición de familias y personas hacia otros procesos de integración social”2.
La tesis del estudio plantea que el trabajo desarrollado por la Unidad de Intervención Familiar en el ámbito del trabajo en y con las redes tiene limitaciones cuando se quiere visualizar el trabajo en y con las redes desde una perspectiva de capital social ya que no desarrollaría procesos inclusivos que favorezcan la pertenencia, la reciprocidad, la asociatividad con componentes del entramado social, sino solamente con el ámbito institucional público y desde una relación clientelista y acotada.
El estudio propone la sistematización de la experiencia de una Unidad de Intervención Familiar en la implementación de este programa, con el fin de observar los modos de acción de trabajo en red realizada por este equipo y que se sustenta en la articulación de la oferta de servicios sociales que el Estado dispone, suponiendo con ello que esa acción permite habilitar a las familias a generar procesos de mejoramiento de su calidad de vida.
Esta sistematización implica “un proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia vivida... mediante el cual se interpreta lo sucedido, para comprenderlo. Ello permite obtener un producto consistente y sustentado, “a partir del cual es posible transmitir la experiencia, confrontarla con otras y con el conocimiento teórico existente, y así contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica” (Francke, Morgan, 1995 en Martínez 2004b)
Se aborda el análisis desde los aportes teóricos del trabajo en red de los autores Tomás Villasante y Víctor Martínez, así como también la perspectiva del enfoque de redes como capital social en una política de superación de la pobreza. Aproximaciones que se presentan pertinentes para el objetivo de este estudio. El aporte de este estudio está en que se orienta a mejorar la acción del Programa Puente a partir del análisis de una experiencia particular, a la luz de componentes teóricos que iluminan una mayor comprensión de la misma. Utilizando una metodología participativa y reflexiva, permite describir la estructura de un proceso, articularlo con la teoría y retroalimentar la práctica profesional.
El análisis revela que si bien los Apoyos Familiares y la Unidad de Intervención Familiar desarrollan una práctica en y con las redes que favorece el acceso de servicios y programas a las familias vulnerables, el sistema de vínculos que se generan a partir de estas acciones están mediados de manera importante por la figura del Apoyo Familiar, siendo muy frágil la sustentabilidad de la red de apoyo con que terminan las familias. Por otro lado, los componentes de esta red de apoyo se operacionaliza en función del cumplimiento de las 53 condiciones mínimas, condiciones que se traducen muchas de ellas en servicios de asistencia y subsidios que son acotados en el tiempo y no necesariamente favorecen otros procesos de integración social.
La gestión de la Unidad de Intervención Familiar a través del Apoyo Familiar, organiza y ordena la operacionalidad de los servicios en beneficio de cada familia en función del cumplimiento de las condiciones mínimas pero no está dentro de sus posibilidades metodológicas generar movilización a procesos sinérgicos que proyecten un impacto mas amplio y una mayor sustentabilidad en las familias vulnerables del territorio en donde están.
La validación que tiene el Programa Puente, a través de las Unidades de Intervención Familiar y los Apoyos Familiares , con las familias y con las redes, favorece la generación de otros procesos de integración social orientados a un trabajo que considere procesos de acumulación de capital social con componentes como la reciprocidad, pertenencia, entre otros. | es_ES |