Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVielma, Mitzi
Authordc.contributor.authorValdebenito Cisterna, Josefa Estefanía
Admission datedc.date.accessioned2025-01-14T19:58:09Z
Available datedc.date.available2025-01-14T19:58:09Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202809
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio aborda la relación entre la morfología de las sillas de ruedas y su percepción social entre jóvenes de 18 a 30 años, destacando su valor simbólico. Su objetivo principal fue interpretar las emociones y prejuicios asociados a las sillas de ruedas y a sus usuarios, entendiendo cómo influyen el diseño y los contextos socioculturales en la construcción de significados. Se utilizó una metodología cualitativa con dos procedimientos clave. El primero consistió en un experimento biométrico, donde se analizaron microexpresiones faciales de 15 participantes al observar imágenes de sillas de ruedas manuales, eléctricas y neurológicas, con y sin usuarios. El segundo procedimiento fue una encuesta en línea aplicada a 35 personas, diseñada para explorar percepciones culturales, valores simbólicos, emociones y barreras sociales relacionadas con las SdR. Los resultados revelaron que el asco fue la emoción predominante, especialmente hacia la silla de ruedas neurológica debido a su diseño robusto. Los participantes enfocaron su atención en elementos específicos como los reposapiés y los pies de los usuarios, lo que refuerza prejuicios inconscientes. Por otro lado, las respuestas de la encuesta indicaron que las sillas de ruedas son vistas tanto como herramientas de autonomía como símbolos de dependencia y exclusión, dependiendo del contexto y de las experiencias previas de los encuestados. El estudio concluye que las sillas de ruedas tienen un valor simbólico dual: son esenciales para la movilidad y la inclusión, pero también evocan emociones negativas y prejuicios que limitan su aceptación social. Estas percepciones reflejan la necesidad de mejorar tanto el diseño inclusivo como la educación social para promover una visión más empática y equitativa hacia las personas en situación de discapacidad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSillas de ruedas - Diseñoes_ES
Keywordsdc.subjectEmociones y cogniciónes_ES
Títulodc.titleMorfología de la silla de ruedas, sus perspectivas y valor simbólicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Licenciatura en Diseñoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States