Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRuiz Moreno, Rocío
Authordc.contributor.authorLópez Espinoza, Alexandra Ignacia
Associate professordc.contributor.otherGormaz Canave, Andrés
Associate professordc.contributor.otherVildoso Castillo, Felipe
Admission datedc.date.accessioned2025-01-14T20:21:58Z
Available datedc.date.available2025-01-14T20:21:58Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202814
Abstractdc.description.abstractEl proyecto desarrollado se enmarca en la empresa tecnológica chilena NeoSoft, especializada en la generación y validación de reportes regulatorios para instituciones financieras. Uno de los servicios ofrecidos por esta empresa es GenSIID, que se encarga de la generación del reporte SIID. Este corresponde a un repositorio de transacciones de derivados (como forward, cross, opciones, entre otros) que las entidades financieras deben informar. La exigencia de este reporte proviene del Banco Central, una entidad autónoma responsable de dirigir la política monetaria del país. En este contexto, se han identificado deficiencias en el modelo de datos y en el proceso ETL (Extract, Transform, Load) utilizados para generar los reportes de los clientes. Específicamente, el modelo de datos presenta tablas repetidas y sin uso, mientras que el proceso ETL muestra un alto grado de redundancia. Estas deficiencias resultan en un tiempo elevado de implementación de nuevos clientes y en dificultades para mantener el proceso de generación. De esta forma, la oportunidad detectada corresponde a la falta de eficiencia operativa dentro de GenSIID. Así, el objetivo del proyecto es crear un nuevo modelo de datos que organice mejor la información e implementar subflujos en el proceso ETL para optimizar su rendimiento. El enfoque metodológico incluye, en primer lugar, la recopilación de información sobre el proceso actual. A continuación, se formulan propuestas para solucionar los problemas identificados, tanto en el modelo de datos como en el proceso ETL. Finalmente, una vez aprobadas las propuestas por el equipo, se implementan en un ambiente controlado para asegurar la calidad antes de su implementación en un entorno productivo. Respecto al modelo de datos, se logra eliminar la redundancia de información, se simplifica la estructura de la base de datos y se obtiene un modelo más generalizado. Incluso, el número total de tablas se reduce en un 42%, disminuyendo también el uso de la memoria en un 28%. Respecto al proceso ETL, se logra reducir el número de procesadores en un 60%. Con esto se concluye que las soluciones implementadas en el ambiente de desarrollo mejoraron significativamente la eficiencia operativa de NeoSoft, dado que facilita el mantenimiento y la incorporación de nuevos clientes al sistema. A su vez, esto permite aumentar la escalabilidad de GenSIID. También, el tiempo dedicado a la generación de reportes disminuye, lo que permite que el equipo se enfoque en tareas más valiosas. Finalmente, el tiempo necesario para integrar a un cliente disminuye de 5 a 3 meses, lo que permite brindar un servicio más inmediato y oportuno, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la presencia en el mercado de NeoSoft.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleNuevo modelo de datos e implementación de subflujos en proceso ETL para aumentar la eficiencia operativa en NeoSoftes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States