Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVargas, Claudio
Authordc.contributor.authorGajardo Araneda, Alberto Matías
Admission datedc.date.accessioned2025-01-16T13:59:09Z
Available datedc.date.available2025-01-16T13:59:09Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202878
Abstractdc.description.abstractUn grupo de vecinas agrupadas en el comité de vivienda “Por un Santiago Multicolor” luchan desde la calle y la virtualidad para poder conseguir su vivienda propia. Ellas han identificado un terreno subutilizado que la Armada de Chile ha heredado durante la dictadura chilena y exigen que se les traspase para poder construir su proyecto de vivienda social. Enfrentándose a un sistema desigual, Valeria, dirigenta del comité, Kassandra, artista trans, y Beatriz, profesora de danza jubilada, luchan por transformar dicho espacio en viviendas dignas, cuestionando así los vestigios de un pasado autoritario en una lucha de eterno retorno al inicio, donde el límite de la lucha en las calles y la virtualidad se desdibuja. Las promesas de campaña del actual presidente Gabriel Boric, dirigidas a priorizar la lucha por la vivienda social y terminar con las eternas esperas por la vivienda, se enfrentan a la cotidianeidad de las acciones políticas emprendidas por el comité, entre ellas, las vecinas invitan a la senadora Fabiola Campillay a su sede, donde conversan a través de un programa radial conducido por Valeria en la Radio Santiago Multicolor, con el objetivo de obtener el respaldo político de la “Senadora del pueblo”; Se movilizan en marchas para exigir al presidente que cumpla sus compromisos; Realizan acciones fuera de un terreno que las fuerzas armadas utilizan para tener cabañas recreacionales exigiendo se les traspase; Se manifiestan danzando fuera de los estamentos de poder mientras esperan sus respuestas a reuniones sin destino. Estas manifestaciones se ven interrumpidas por una notificación del Ministerio de Bienes Nacionales donde se informa a las vecinas que las fuerzas armadas están dando un "buen uso" al terreno, por lo que no corresponde el traspaso para su proyecto de vivienda. Ante esta impotencia, las vecinas deciden ocupar por la fuerza el ministerio, exigiendo ser escuchadas por la ministra. A pesar de no conseguir nada las vecinas del comité se reúnen para celebrar su quinto aniversario, animado por un show de Kassandra, quien se transforma en Xuxa para la ocasión. Mientras esto ocurre Beatriz observa en su teléfono las promesas realizadas por la “Senadora del pueblo”, prepara un pequeño estudio en su cocina y transmite un live por Instagram; Lugar en donde reflexiona sobre los inalcanzables requisitos que imponen las inmobiliarias; Su pérdida de esperanza en la iglesia y el abuso de poder de las fuerzas armadas en Chile. Kassandra, por su parte, mira la transmisión de Beatriz, mientras se maquilla y conversa con una amiga sobre la importancia de la vivienda propia y la esperanza que tiene en el trabajo del comité; más tarde, cuando recorre en auto la noche santiaguina, comenta que no ve necesario tener que irse a los márgenes de la ciudad para acceder a una vivienda. Estos relatos son interrumpidos por un acercamiento a un mapa de Santiago en el que nos sumergimos en una piscina que usan las Fuerzas Armadas con fines recreacionales en el terreno que exigen las vecinas, en esa inmersión Valeria reflexiona sobre cómo opera del poder económico en Chile, el abuso de poder de las fuerzas armadas, el agotador proceso de la lucha por la vivienda y su decepción con el poder político. Después de años, la protesta ha vuelto al mismo punto del inicio: las demandas han sido ignoradas y las vecinas siguen protestando fuera del terreno.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectActivismo vitruales_ES
Keywordsdc.subjectVivienda sociales_ES
Keywordsdc.subjectFabiola Campillayes_ES
Keywordsdc.subjectRadio Santiago Multicolores_ES
Keywordsdc.subjectMinisterio de Bienes Nacionaleses_ES
Keywordsdc.subjectVivienda propiaes_ES
Títulodc.title¿El pueblo dónde está?es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Comunicación e Imagenes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme y reflexión teórica para optar al grado de Magíster en Cine Documentales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States