Aprendizaje verbal con símbolos en niños con Síndrome de Down
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Stange Marcus, Hans
Author
dc.contributor.author
Venegas Álvarez, Sergio Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-16T17:43:19Z
Available date
dc.date.available
2025-01-16T17:43:19Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202884
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación analiza las dificultades lingüísticas en personas con síndrome de
Down desde una perspectiva comunicativa, explorando factores y justificaciones de por
medio. Se destaca el uso de pictogramas de Comunicación Aumentativa y Alternativa
(CAA) como herramienta clave para el aprendizaje de habilidades de vida diaria, viéndose
a su vez una posible utilidad en la representación abstracta. Mediante un enfoque
experimental, se desarrolló por medio de bosquejos de pictogramas una catalogación
dirigida al aprendizaje de conceptos abstractos, a través de una propuesta de metodología
basada en la Tabla de catalogación de transición cotidiana (o simplemente Tabla de
catalogación). Como conclusiones se confirma la importancia del origen etimológico, la
necesidad de aplicar reglas para una catalogación más fundamentada en la transición
cotidiana, además de dar cuenta factores como la formación de un estilo gráfico gracias a
los niveles de simplificación, y lo positivo y negativo de lo realizado durante la
experimentación. Entre lo positivo, se hace mención de la clara capacidad de generar
transición cotidiana a lo abstracto en general, pero bajo la posible pérdida del significado
original. Se propone por último un posible camino a recorrer basado en la exploración de
un material y diseño que se beneficie en base a los resultados de la entrevista en conjunto
con los resultados obtenidos de la transición.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States