Diseño de un plan de internacionalización para una empresa de pequeños electrodomésticos en países de América Latina
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Diaz Romero, Manuel
Author
dc.contributor.author
Briones Macías, Tomás Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Contreras Rojas, Lorena
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-21T18:10:06Z
Available date
dc.date.available
2025-01-21T18:10:06Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202977
Abstract
dc.description.abstract
Dentro de la industria chilena de los electrodomésticos se encuentra una mediana empresa de origen nacional que diseña y comercializa pequeños electrodomésticos orientados al bienestar de las personas. Desde su origen en 2020, sus ventas solo han aumentado año tras año, pero sus márgenes de utilidad han disminuido y el crecimiento anual se ha comenzado a estancar. Ante esta situación, la empresa se han planteado explorar nuevas formas de mejorar sus resultados, y una de estas opciones corresponde a la internacionalización.
El equipo que la compone ya cuenta con una experiencia fallida de internacionalización, trabajando para una empresa paralela que participa en la industria de la electromovilidad. El principal motivo de este fracaso corresponde a la falta de planificación en el proceso, y a pesar de esto, no pierden el interés por volver a abrir sus fronteras. Ante esta situación, es que se ha observado que independiente del tiempo, terminarán tomando la acción y llevarán la marca más allá de Chile, por lo que nace la oportunidad de darle las herramientas y guías para hacerlo bien en el corto y mediano plazo, proponiendo para esto diseñar un plan de internacionalización para países en América Latina, que tenga una componente de aprendizaje continuo que les permita evitar cometer los mismos errores del pasado. Para el diseño de este plan de internacionalización se llevó a cabo un estudio interno y externo de la empresa y su industria, y se generó una propuesta de estrategia de internacionalización.
En este proyecto, se ha descubierto que la empresa tiene un modelo de negocios bastante replicable en países que cuenten con un buen desarrollo de la industria logística, entre los cuales se encuentra Perú, país por el que se recomienda comenzar el proceso de internacionalización mediante una estrategia transnacional, que le permita aprovechar sus fortalezas para atender las dolencias y oportunidades observadas de este mercado. Para esta internacionalización se han proyectado utilidades antes de impuesto que varían entre 163.876 USD y 1.167.019 USD a los 5 años de funcionamiento, dependiendo de si se utiliza como método de entrada la exportación o la creación de una subsidiaria de propiedad absoluta. Además, se ha propuesto un proceso de aprendizaje continuo de internacionalización, que permita a la empresa avanzar de un país a otro de la región aprendiendo de cada iteración, y así tener herramientas cada vez más sólidas que le permitan expandir su presencia por América Latina de forma exitosa.
Con las propuestas hechas en este proyecto, se ha podido entregar a la empresa las guías y herramientas necesarias para llevar a cabo un proceso de internacionalización que sea compatible con su modelo de negocios, que cuenta con etapas lógicas, y resultados financieros positivos en el corto y mediano plazo, permitiéndole acceder a nuevos clientes y así desestancar su crecimiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States